
Visión Financiera
CANCÚN, QRoo, 25 de abril de 2024.- La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios publicó una guía para que tatuadores, micropigmentadores y perforadores cumplan la reglamentación y obtengan la tarjeta de control sanitario.
Los interesados deben acreditar conocimiento en procedimientos para prevenir riesgos a la salud, y los establecimientos contar con área de lavado con agua corriente, esterilización y guardado de material estéril, así como un plan de manejo de residuos peligrosos aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Los requisitos son: formato de autorizaciones, certificados y visitas requisitadas, con la homoclave Cofepris-05-084; manual de procedimientos que describa las técnicas de tatuajes, micropigmentación o perforaciones que ofrecerán.
Además, el currículum vítae, comprobantes de conocimientos sobre primeros auxilios y dominio de las técnicas de higiene y asepsia.; comprobante de vacunación; dos fotografías tamaño infantil y el comprobante de pago de derechos.
La joyería, agujas, navajas y otros materiales punzocortantes deben ser desechables y usados una sola vez, y las tintas biocompatibles con el cuerpo humano y mantenerse en los envases originales.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube