
Celebrarlos un día al año, no empodera a personas con Down
CANCÚN, QRoo, 27 de diciembre de 2024.- En la temporada navideña, la sidra se posiciona como una de las bebidas más consumidas en las reuniones familiares y sociales. Más allá de su tradición y sabor, este producto fermentado de la manzana ofrece beneficios interesantes desde el punto de vista nutricional y digestivo.
Aunque es una bebida alcohólica, su baja graduación, de entre tres y ocho por ciento de alcohol y su composición la convierten en una opción moderada en comparación con otras bebidas. Por cada 100 mililitros, aporta solo 52 calorías, además de una variedad de vitaminas C, del grupo B, E y K, minerales como potasio y zinc, así como antioxidantes naturales que ayudan a combatir los efectos negativos de los radicales libres.
Entre sus propiedades destacan su capacidad para regular la digestión tras comidas abundantes, su efecto depurativo y diurético, y su contribución a la regulación del azúcar en sangre. También contiene polifenoles como la quercetina, que ayudan a combatir alergias de forma natural y a prevenir la formación de cálculos renales.
En México, la producción de manzanas, materia prima de la sidra, se concentra en estados como Chihuahua y Durango, con una cosecha anual que supera las 750 mil toneladas. Entre las variedades más comunes se encuentran Golden, Red y Gala, que cumplen con los estándares para crear una sidra de calidad.
Para elegir una buena sidra, es importante verificar que tenga un sabor predominante a manzana, claridad, una ligera gasificación, y un contenido de alcohol entre cinco y ocho por ciento.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube