
En Quintana Roo hay vacuna contra la tosferina, informa Sesa
CANCÚN, QRoo, 1 de septiembre de 2021.- Con un millón 435 mil 352 dosis aplicadas, Quintana Roo ha registrado casi 700 eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (Esavi), de los cuales solo 25 fueron considerados graves.
Dicha cifra significa que menos de uno por ciento de las dosis aplicadas en Quintana Roo han provocado efectos secundarios, siendo las mujeres las que muestran la mayoría de éstos al concentrar 70.9 por ciento de los 696 casos reportados, de los cuales 14 fueron condiciones de gravedad.
Dentro de las indicaciones para acudir a vacunarse, se hace énfasis en ir desayunado para evitar descompensaciones durante el proceso que puedan confundirse con una reacción al biológico.
A nivel nacional, Pfizer BioNTec es el biológico que más reacciones adversas ha provocado entre la población, al contabilizar 0.81 Esavis por cada mil dosis aplicadas, siendo las personas de 30 a 49 años de edad el grupo con más afectaciones.
El segundo lugar lo ocupa Jansen y el tercero AstraZeneca, que es la vacuna más aplicada en Quintana Roo salvo en el grupo de 50 a 59 años, que recibió Pfizer.
Un Esavi es una manifestación clínica o evento médico que ocurre los siguientes 30 días después de la vacunación, su duración depende del biológico utilizado y se clasifica como graves y no grave al no poner en riesgo la vida.
Las afectaciones leves van desde exantema, tumefacción, edema, absceso hasta dolor y fiebre o febrícula, que se tratan de forma ambulatoria; mientras que las graves ponen en riesgo la vida del paciente y pueden causar invalidez o incapacidad permanente, crisis convulsivas, deshidratación severa, choque anafiláctico, parálisis flácida aguda, encefalitis, hemorragia intracraneana, diarrea profusa o vómito.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube