
Asesinan en Temixco a Suboficial sobreviviente a ataque del CJNG en 2015
CANCÚN, QRoo, 26 octubre de 2020.- Con el objetivo de enriquecer el proyecto del Tren Maya y ayudar a resolver los desafíos de planeación y construcción, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ha firmado diversos convenios con instituciones científicas y educativas desde el 2018.
Múltiples universidades e institutos han mostrado interés en el proyecto del Tren Maya por la trascendencia económica, social, ecológica y cultural que tendrá. Juntos hemos colaborado en el desarrollo profesional de la juventud de la región a largo plazo.
Como resultado de estas alianzas el IPN contará con un nuevo campus en Palenque, Chiapas, lo cual abre oportunidades educativas para los jóvenes. Así mismo, esta colaboración se ha concretado en estudios de factibilidad ingenieril y evaluaciones de impacto social y económico.
Las instituciones Fonatur ha sumado hasta el momento al proyecto del Tren Maya son el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación en Ciencias de la Información Geoespacial, A.C. (Centroge), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Universidad Autónoma de Campeche (Uacam), el Instituto de Investigaciones Económicas; Instituto de Ingeniería e Instituto de Geofísica de la UNAM, la Secretaría de Cultura,nel Instituto Nacional de Antropología (INAH), la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (Ccytt)
Todos ellos, han sido aliados invaluables para el proyecto aportando conocimientos, experiencias y diagnósticos que han ayudado a formar un proyecto que transformará el sureste de México.
Fonatur detalló que los avances generales tramos 1, 2, 3 y 4 son:
En el tramo 1, se continúa con las actividades de desmonte y el INAH terminó de dictaminar el área de Palenque a Tenosique.
En el tramo 2, el levantamiento de la vía antigua progresó al 20.3 por ciento y la producción acumulada de durmientes ascendió a 73 mil 856.
En el tramo 3, el INAH ha dictaminado 20 kilómetros de la vía e interferido en 6 kilómetros. Así mismo, estamos por presentar el plan de producción de durmientes
En el tramo 4 se preparan los vuelos LiDAR para hacer modelos de superficie, y se continúa con la preparación de desvíos y trabajos de terracería.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube