
Celebrarlos un día al año, no empodera a personas con Down
OTHÓN POMPEYO BLANCO, QRoo, 30 de diciembre de 2023.- El Taam Ja’ es el agujero azul que puso los ojos del mundo en la Bahía de Chetumal.
Hasta el momento, es el segundo más profundo del mundo, pero esto podría cambiar, explicó Juan Carlos Alcérreca, investigador por México del Conacyt, comisionado al Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal.
Detalló que la ecosonda, equipo utilizado para la medición, solo marca distancias verticales, por lo que en caso de una inclinación al interior de la Tierra, podría haberse registrado una profundidad más corta de la real.
Descubierto por el pescador Jesús Artemio Poot y estudiado por Ecosur, Taam Ja’ es superado hasta este momento solamente por Sansha Yongle, en China, con una profundidad de poco más de 300 metros.
Respecto a su profundidad, el investigador recuerda que en un inicio, Jesús Artemio estimaba unos 30 metros, pero al acudir a medirlo con equipo profesional, este iba cada vez más abajo, hasta llegar a los 274 metros que registra hasta el momento.
Esto equivale a nueve pirámides de Chichén Itzá apiladas una sobre otra, o 1.5 Torres Latinoamericanas.
Por la poca cantidad de oxígeno, en su mayoría consumido por el ambiente bacteriano, Taam Ja’ no es un sitio idóneo para el hábitat de manatíes, peces o alguna otra especie.
Juan Carlos Alcérreca dijo que sus paredes son de yeso, recubiertas con tapetes bacterianos.
“Entonces, el aleteo de los buzos, incluso solo pasar la mano cerca, origina que haya desprendimiento de material de las paredes”, lo que hace imposible efectuar actividades de buceo convencionales.
Para conocer la profundidad total, expone, se necesitan equipos no tripulados, similares a los drones o sensores de presión del agua, los cuales alcanzan costos de millones de pesos.
“Tenemos previsto seguir con los estudios y trata de explorar sus mayores profundidades. La sociedad civil se encuentra motivada para apoyar a la investigación; sin embargo, otro tipo de fondos más allá de lo que se cuenta actualmente no se disponen”.
El investigador dijo que, si bien Taam Ja’ no es un sitio para el turismo, existen otros agujeros azules con fauna, que sí podrían ser susceptibles de recibir a turistas, para lo cual ya se realizan estudios.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube