![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/52bbf2df-7951-4b63-b13a-d68606239e09-107x70.jpeg)
Dejan Organización Mundial de la Salud, EU y Argentina
CANCÚN, QRoo, 6 de septiembre de 2021.- Con la pandemia del Covid 19 se ha presentado una diferencia muy marcada en cuanto a la transmisión de dengue, ya que en 2019 hubo un brote fuerte en varios estados, y en 2020 se registró una disminución.
En Quintana Roo hasta la semana epidemiológica 34 con corte al 30 de agosto del año en curso hay cuatro casos confirmados, mientras que en el mismo periodo del año 2020 se tenían contabilizados 220, lo que habla de un descenso considerable.
Rogelio Danis, director del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (Crisp), consideró que no se están haciendo muchas pruebas de dengue debido a que existe temor entre la población de acudir a los hospitales para no contagiarse de Covid 19, por ello no se tiene confirmado los casos reales de zika.
Dijo que el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), a través del Crisp, trabaja en varios proyectos para combatir al mosco Aedes Aegypti, principal vector causante del dengue, entre ellos, la técnica del insecto estéril que consiste en producir mosquitos machos que se irradian y después se liberan en lugares donde existe una alta transmisión de la enfermedad.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube