
Señalan a transportistas Del Valle y Lipu por liderar quejas de accidentes
MADRID, España, 25 de enero de 2020.- La Fitur termina y con ella se han empezado a desmontar algunos pabellones, pero el saldo para México y el Caribe Mexicano es positivo.
Muchos de los representantes de Quintana Roo han retornado a su país, entre ellos el secretario Miguel Torruco.
En entrevista durante su último día en la Feria Internacional de Turismo, Miguel Torruco confirmó la inversión española en el turismo de México y dijo que su gobierno cuenta con planes e incentivos específicos, como los programas fiscales de deducción inmediata e incentivos de impuestos federales en adquisición de bienes nuevos de activo fijo para compañías que no tiene permanencia establecida allá.
La acreditación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es deducible al cien por ciento y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se aplica en porcentajes específicos, comentó a inversores.
En reunión con el presidente de Iberia, Luis Gallego, conversó sobre el incremento de rutas y frecuencias de esta línea aérea hacia México, entre otros temas.
Trascendió que el fortalecimiento de la conectividad entre México y España, será mayor que en 2029.
Para Iberia, México es su mercado más grande en América Latina. De acuerdo con información de la aerolínea, el año pasado su oferta superó 662 mil asientos, 6.5 por ciento más que en 2018, con un crecimiento de pasajeros de 9.3 por ciento.
Durante el verano ofrece dos vuelos diarios entre Madrid y Ciudad de México, aunque han llegado a operar hasta tres frecuencias directas al día.
Iberia presenta también a los mexicanos más de cien destinos en Europa, África y Asia; en tanto que igualmente ha crecido en México donde, a través de una alianza con Interjet, brinda más de 30 destinos en el país que conectan con sus vuelos procedentes de Madrid.
Gallego externó que Iberia siempre ha intentado acompañar los movimientos migratorios en ambos sentidos, así como a los flujos de inversiones que han generado riqueza y permitido la internacionalización de muchas empresas españolas; y también al turismo, que es un gran motor de la economía.
Por su parte, el secretario Torruco destacó la importancia de la presencia española en la industria turística mexicana, donde ha invertido principalmente en el sector de la hotelería. Actualmente, los destinos que concentran estos capitales son: Cancún, donde tienen siete mil 820 habitaciones; Riviera Maya, con mil 882; Isla Mujeres, con mil 148; Los Cabos, con mil 882; Nuevo Vallarta, con mil 145; Mazatlán, con 716; y Cozumel, con 540 cuartos.
En esta Feria Internacional de Turismo, el gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín, las presidentas municipales de Benito Juárez, donde está Cancún, y de Solidaridad, Mara Lezama y Laura Beristain se fueron contentas por haber logrado su cometido de hacer brillar en los reflectores internacionales, estos destinos de sol y playa que han dejado tan magnífico sabor de boca, en toda la industria mundial que acude a estos eventos en donde se promocionan a los mejores polos vacacionales y Quintana Roo con sus bellezas naturales y su antiquísima cultura Maya, logró su valioso objetivo.
Luego de estos logros la delegación mexicana se va contenta de esta Fitur 40, que desde ya está organizando la próxima edición, por algo es considerada la más importante del mundo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube