Aumentan casos de enfermedad periodontal en jóvenes de Quintana Roo
CANCÚN, QRoo, 4 de febrero de 2022.- En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló los datos de los principales indicadores sobre la mortalidad causada por tumores malignos entre la población mexicana.
En ese sentido, Quintana Roo fue una de las entidades con las tasas más bajas de defunciones por tumores malignos durante 2020 con una de 4.5 a 6.4 defunciones por cada 10 mil habitantes, según la información de dicho instituto.
En 2021 fueron 196 quintanarroenses que se diagnosticaron con tumor maligno de mama y cuello del útero, mientras que en 2020 la cifra fue de 144.
Al igual Guerrero, Querétaro, Yucatán, Durango, Guanajuato, Tlaxcala, Tabasco, el Estado de México, Puebla y Aguascalientes, registraron porcentajes bajos.
En contraste, la Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Morelos, Veracruz y Colima, son los estados con las tasas más altas, puesto que van de 9.7 a 7.8 fallecimientos por cada 10 mil habitantes.
Durante el 2020, se registraron un millón 86 mil 743 muertes en México, de las cuales 8 por ciento, es decir, 90 mil 603 casos fueron por tumores malignos.
La tasa de defunciones por esta causa aumentó durante la última década, al pasar de 6.18 decesos por cada 10 mil personas en 2010 a 7.17 por cada 10 mil personas en 2020.
A partir de los 50 años hay un incremento más dinámico en la tasa de defunción por tumores malignos, tanto en hombres como en mujeres, aunque a partir de los 60 años, los hombres registran tasas mayores a las de las mujeres.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube