
Alertan por riesgo de turbonadas en la Península de Yucatán
OTHÓN POMPEYO BLANCO, QRoo, 16 septiembre de 2020.-De manera pacífica, el edificio de la Comisión de Derechos Humanos en Quintana Roo con sede en Chetumal fue tomado por mujeres que integran el colectivo Marea Verde para exigir el cese de las agresiones contra las mujeres, pero sobre todo externar su inconformidad por el incumplimiento en la reparación del daño a familiares de mujeres que han sido víctimas de delitos tipificados como feminicidios.
Ariadne Song, del colectivo Marea Verde lamentó que los familiares no hayan tenido acceso a la justicia y que muchas autoridades piensan que solo con iniciar una carpeta de investigación, deteniendo al culpable, procesarlo y sentenciarlo es más que suficiente.
Uno de los ejemplos fue expuesto por Carlos Alberto Itzá que denuncia que a dos años del feminicidio de su hermana Eliza y su madre Santos Roberta Cobá May, la comisión especial para la atención de víctimas de Quintana Roo ha incumplido con el pago establecido por la autoridad penal por concepto de reparación de daños.
Afirmó sentirse decepcionado de las autoridades ya que el asesino, juzgado y sentenciado como menor de edad, únicamente pasará cinco años de cárcel y saldrá al cumplir los 22 años.
Las participantes en esta toma simbólica pacífica de las instalaciones de la Comision de Derechos humanos colocaron carteles en puertas y ventanas para hacer patente los 15 casos de feminicidios registrados en Quintana Roo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube