
Vigilan el impacto ambiental tras ecocidio del Tren Maya
CANCÚN, QRoo, 30 enero de 2023.- Las obras de electrificación del Tren Maya equivalen al sistema completo que da energía a la ciudad de Mérida y suponen una inversión de más de 151 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, durante La Mañanera de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En total, la CFE lleva a cabo 53 obras de infraestructura eléctrica en la península, de las cuales siete son nuevas subestaciones tractoras a lo largo de 690 kilómerros.
Además, se construyen 556 kilómetros de líneas de media tensión y 5 mil 560 postes, con lo cual se incrementa la capacidad en las subestaciones de Kanasín, Tulum e Insurgentes.
La CFE además construye actualmente la central fotovoltaica Nachi Cocom en terrenos propios, la cual tendrá una capacidad 7.5 megawatts.
De manera paralela se construyen dos centrales de ciclo combinado con capacidad de mil 519 megawatts, con lo cual se incrementa la capacidad instalada en la Península de Yucatán hasta los 4 mil 521 megawatts al año.
Se unirá además el antiguo gasoducto de Mayakán con el Sistema Nacional de Gasoductos, con lo cual aumenta en 400 por ciento la disponibilidad de gas natural en toda la Península de Yucatán
Todo ello complementado con la conexión de Mayakán al gasoducto Paraíso-Cactus, que traerá gas vía marítima desde Texas a través del ramal Puerta del Sureste, que pasa por Coatzacoalcos y Paraíso.
Ello permitirá sustituir el uso de combustóleo en todas la centrales eléctricas de la Península por gas natural, pues en el mediano plazo el gasoducto Mayakán se extenderá hasta Cancún.
Sistema de transporte eléctrico
En el uso de la palabra, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, presentó el nuevo sistema de transporte eléctrico que enlazará al Tren Maya con el centro de Mérida y se extenderá hasta los municipios conurbados de la zona metropolitana de la capital yucateca.
Se trata de un vehículo llamado Letram, único en su tipo en toda Latinoamérica, el cual conectará 137 colonias a través de 80 rutas y enlazará con más 30 centros educativos y 20 puntos turísticos.
Tendrá capacidad para 25 mil usuarios a través del despliegue de 22 unidades. La inversión en este sistema es de 2 mil 820 millones de pesos de inversión, de los cuales el gobierno de Yucatán aporta 60 por ciento y el resto son aportaciones del gobierno federal e inversión de la iniciativa privada.
El gobernador también dio detalles del parque La Plancha, en el centro de Mérida, el cual tendrá anfiteatro, lago artificial, estacionamiento, zona gastronómica, zona comercial, juegos infantiles, entre otros, todo ello dentro de terrenos de 22 hectáreas y una inversión de mil 300 millones de pesos.
Se presentaron también detalles del Parque Nuevo Uxmal, el cual tendrá caminos interiores, barda perimetral, pasos de fauna, hotel, pasos de fauna y acceso a la zona arqueológica del mismo nombre.
Presentan diseños de vagones
Se presentó el diseño del interior de los vagones del tren, los cuales contarán sección de asientos, camarotes y área de comedor, destacando los amplios espacios y la inspiración en los colores.
Los trenes contarán con comedores con mesas adaptadas para cuatro y para dos personas, además de que las cocinas fueron construidas de tipo industrial, por lo que se prepararán los alimentos en el momento para ofrecer un mejor servicio de comida a los usuarios del medio de transporte.
Los asientos del tren fueron diseñados con unas medidas un poco mayor al estándar en los trenes de pasajeros convencionales, con el fin de ofrecer más confort a los pasajeros durante los trayectos .
Asimismo, los vagones contarán con amplias ventanas para la apreciación del pasaje en la selva, destacando que los colores en el interior de los trenes hacen un juego en armonía con el medio natural.
Se recordó que el diseño exterior del Tren Maya emula un jaguar, depredador de la zona que es elegante, fuerte, hábil, rápido y silencio tal como será el tren.
Rescate arqueológico
Por su parte, Diego Prieto, titular del INAH dijo que a lo largo del Tramo 3 se ha puesto especial atención puesto que, junto con el Tramo 7 son las regiones con mayor riqueza arqueológica.
Dijo que esta parte se han localizado 216 mil piezas de cerámica que aportan mucha información sobre la vida en el pasado de esta región.
Mencionó que a lo largo de la ruta denominada Pucc hay varios sitios de gran relevancia en donde trabajará para su mantenimiento: Uxmal, Kabah (donde habrá un museo de sitio) Sayil, Xlapaj y Labná, entre otras.
Seguridad
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que el Tramo 3 del Tren Maya será vigilado por 489 elementos de la Guardia Nacional, con cinco helicópteros Augusta y el despliegue de drones.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube