Refuerzan control del comercio en vía pública en Cancún
CANCÚN, QRoo, 15 de marzo de 2020.- En México y en Quintana Roo estamos en etapa uno de coronavirus, es decir, los casos confirmados son importados: pacientes que viajaron a ciudades donde había Covid 19.
A cada minuto se nos informa algo más sobre el virus: la televisión, la radio, los periódicos, las redes sociales nos inundan con noticias –muchas fake news– audios y recetas, algunos mensajes exhortos o mantener la calma y otros, lamentablemente, fomentan el pánico.
En Quintana Roo, una gran parte de los ciudadanos no ha mantenido la calma, sus compras de pánico solo han generado aumento de precios, escasez, y más alarma ¿se trata de eso?, ¿Se trata de que ahora los súper racionen cloro o jabón?
“Cerraron fronteras… Hay más contagios..” se oye decir a la gente en los supermercados y otros, también una gran mayoría, pasea sin preocupación -y parece- sin prevención en centros comerciales.
Pero aunque se lleven el súper entero, dejen a las farmacias sin alcohol ni vitamínicos, se gasten toda la quincena en papel de baño y geles antibacteriales, no están exentos de contagio si no se saben lavar las manos, como tampoco aquellos que ni siquiera se preocupan por toser en vía pública sin poner el codo.
Algunos piensan que con tapabocas la librarán y tampoco es así.
Tomar mucha vitamina C, quemarse la lengua con agua caliente con jugo de limones, gárgaras de vinagre, o beber agua cada 30 minutos y los demás consejos no servirán sin un verdadero protocolo informado y responsable de cuidado de cada persona.
Una europea que vive en una ciudad llena de gente con coronavirus da dos pautas, las más importantes: si no tienes a qué salir no salgas de casa y lávate las manos constantemente con jabón antibacterial y que se las laven sus seres más cercanos.
El coronavirus no es mortal si se atiende a tiempo. Está pendiente de información oficial se ha dicho y rete dicho.
Seamos responsables, elijamos salvar vidas, nos sugieren desde Europa, ¿hacemos caso?
Si en un portal leen algo que es fake news simplemente bloqueen esa página y no fomenten la histeria ni ese tipo de pseudo notas.
El virus es pesado y cae a tierra o ropa por lo que el modo de que se incube en la garganta es a través de nuestras manos, por eso hay que lavar bien las manos continuamente y evitar tocarnos con ellas la boca, nuestros ojos y nariz.
Usar alcohol y geles es un apoyo. Pero nada mejor que el lavado de manos y el evitar contagiarte saliendo innecesariamente de casa.
Quintana Roo es un lugar que vive del turismo, por tanto, pongamos el ejemplo como sociedad unida y combatamos de forma inteligente y eficaz el coronavirus con un barato jabón antibacterial.
El Gobierno de Quintana Roo, por parte, debe hacer su tarea.
Ya hay termómetros y cámaras térmicas en todas las terminales de los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal y en los dos puentes de la Frontera Sur, así como en los puertos de Cozumel y Mahahual.
Se aplican cuestionarios de salud en cada uno de esos lugares a los viajeros que llegan para saber si tienen síntomas.
En las escuelas desde este martes y hasta el viernes, día que empiezan vacaciones, se chequeará a los alumnos con termómetros, se pedirá a los padres que eviten llevar a cualquier niña, niño o joven con síntomas de gripa: la autoridad
estatal sugiere que los pequeños se queden en su casa y no asistan a la escuela.
Habrá lavado de manos en cambio de clases o cada hora, limpieza de escritorios o áreas de trabajo en las escuelas.
A nivel estatal hay capacitación a hoteleros, restauranteros, personal de plazas comerciales, plataformas de hospedaje y transporte público para la detección de casos y en el manejo de la higiene para cada uno de ellos.
La Secretaría del Trabajo hizo llegar a sindicatos y centros de trabajo público y privado la información de higiene que deben tener así como la necesidad de detectar casos que pudieran poner en riesgo a la población.
Las secretarías de Finanzas, de Turismo, de Desarrollo Económico y del Trabajo impulsarán la economía ante la posible caída del turismo y los ingresos en el estado por los próximos tres meses.
En esta etapa de importación viral, que es la primera de tres etapas, nada de saludar de mano o beso.
Cada dependencia del Gobierno del Estado y de los municipios monitorea diariamente a su personal para verificar que estas medidas se lleven a cabo y se detecten posibles focos de contagio de enfermedades respiratorias.
La población apoyará con sus medidas de higiene y ayudará a avisar de la posible detección de casos.
Y si no se hace, denuncien al correo [email protected]
Es importante cuidarnos todos. Ahora sí que está en nuestras manos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube