![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Ruben-Moreira-PRI-107x70.jpg)
Las semejanzas
* Nos quedó a deber
El gobierno federal nos queda a deber y va a quedar a deber en la historia de México luego de seis años de gobernar este país. La historia económica habrá de situar al actual gobierno de la presumible ‘transformación’ como responsable de uno de los ciclos más nocivos dentro de la promoción de la actividad económica.
Revisando los indicadores oficiales del Inegi se puede notar, por ejemplo, la marcada caída en la inversión tanto en construcción como en maquinaria y equipo. Un país en el que la inversión cae no puede aspirar a mejorar su actividad económica.
No habrá empleo, mejoría en el ingreso de los trabajadores, condiciones favorables para sus familias si no hay antes inversión. Este Gobierno mexicano nunca consideró la posibilidad de mejorar la situación de los hogares con menores ingresos a partir de fomentar la actividad económica y generar las condiciones propicias para que se invirtiera, surgieran empleos, empresas y derrama económica.
Estaban dadas las condiciones para que a partir de una política pública de promoción económica mejoraran las condiciones de la clase trabajadora y se abatiera la pobreza y la pobreza extrema de forma estructural fomentando la inversión en las regiones del país que son las que generan mayor pobreza en la sociedad mexicana.
El Presidente, el único que toma decisiones en este gobierno, nunca lo vio y nunca escuchó a quienes muy probablemente le pusieron esta idea como propuesta para su gobierno. El mandatario consideró que la vía para mejorar las condiciones de esas familias mexicanas con menor condición de bienestar era que recibieran dinero por diversos conceptos en las ventanillas de gratuidad de la política social.
Ya lo dejarán ver las cifras oficiales en materia de pobreza y pobreza extrema en la semana que inicia.
Pero vamos a los números. Si usted se va a los datos de la Inversión Fija Bruta que calcula el Inegi vemos que desde julio de 2018, mes en el que surge Andrés Manuel López Obrador como ganador de las elecciones para presidente, el indicador señalaba un nivel de 111.8 unidades y en mayo del 2023 alcanza por primera vez superar este nivel con 112.7 puntos o unidades. Dicho de otro modo pudiéramos explicar que tardamos 58 meses para que la inversión fija bruta en el país superara muy ligeramente el nivel que ya había tenido en julio de 2018.
Nos podemos ir al componente más detallado de la inversión en el sector de la construcción. En junio de 2018 el indicador específico fue de 101.3 unidades. Cae dramáticamente el indicador hasta mayo de 2020 cuando alcanza los 62.9 puntos e inicia su recuperación paulatina hasta el mes de mayo de 2023 cuando obtiene el nivel de 95.2 puntos. Debajo de lo que ya se presentó en México en junio de 2018.
Si nos pasamos a maquinaria y equipo tenemos que en junio de 2018 teníamos un nivel de 125.9 puntos. En diciembre de 2022 llega a 128.2 puntos, 54 meses después del nivel que presentó en junio de 2018. En mayo de 2023 su nivel alcanzó los 139.9 puntos más que en junio de 2018 pero nada extraordinario como para festejar.
Es una verdadera pena que un político que tenía muy bien diagnosticado cuál era el principal problema del país y por ende cuál sería su prioridad de gobierno haya fallado claramente en su estrategia de atención y jamás haya considerado el aprovechar la promoción económica y el surgimiento de empresas y creación de nuevo empleo para abatir la pobreza ni haya valorado en el primer tramo trianual de su administración una reforma hacendaria integral que contemplara un Plan Nacional de Industria, ni políticas públicas para fomentar la inversión en las regiones con mayor rezago social.
En cambio, se llegó a destruir lo que había en el camino sin que este gobierno fuera capaz de colocar en esos sitios mejores alternativas que las que tuvo la voluntad de destruir.
Nos quedó a deber porque ahora lo que le queda como pendiente es organizar su sucesión. Lo que no se hizo ya no habrá de hacerse jamás en su administración.
Las opiniones y conclusiones expresadas en la columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube