![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Ruben-Moreira-PRI-107x70.jpg)
Las semejanzas
* También nos mintió con el tema deuda del país
El presidente AMLO no pasará con buenas notas a la historia de México. Entre las cosas positivas de su gestión no acabarán estando los datos de la política de deuda del país. Habrá aumentado y no poco.
Para 2024, sus diputados y senadores, sin hacer nada más que autorizar lo que su Presidente les ha ordenado, concedieron licencia para incrementar en 1.9 billones de pesos el endeudamiento nacional. En ese contexto, lo referente a la deuda contratada en términos de dólares crecerá 18 mil millones de dólares.
Para que usted tenga una idea más clara de qué se trata, entre 2019 y 2023 el Gobierno Federal incurrió en contratación de deuda por prácticamente 18 mil millones de dólares. Es decir, en un año, 2024, el Gobierno se va a despachar una deuda equivalente a lo que contrató en los cinco años anteriores.
Hay varias medidas para calcular la deuda del país. Hay un cálculo referido a la Deuda del Gobierno Federal, otra la Deuda del Sector Público (aquí incorpore las deudas de las empresas productivas del estado, Banca de Desarrollo y préstamos adquiridos ante organismos financieros internacionales) así como los requerimientos financieros del sector público en donde se concentran toooodaaasss las deudas o compromisos adquiridos por el Gobierno Federal, por el Sector Público y por compromisos históricos como el derivado del rescate bancario y compromisos carreteros, entre otros.
El saldo histórico del requerimiento financiero del sector público de finales del 2018 anotaba una cantidad de 10 billones 550 mil millones de pesos, representando un 44.8 por ciento del PIB de aquel entonces.
Al primer semestre del presente año, 2023, ese saldo se reconoce oficialmente como de 14 billones 60 mil millones de pesos y cerca, más cerca, de 49 por ciento del PIB.
Si agregamos los casi dos millones de pesos autorizados seguramente para el año entrante ya tendremos como requerimiento financiero más de 16 billones de pesos más lo que se acumule en el segundo semestre del presente año.
El diario Reforma apunta que a finales del año el país ya estará cargando una deuda de 17 billones de pesos con lo que habrá crecido más de 6.5 billones de pesos a lo largo de la administración del presidente AMLO.
Una cosa es que un Presidente afirme que no va a contratar deuda (“no voy a endeudar al país”), cosa que es prácticamente imposible, y otra distinta que no solo haya contratado deuda sino que en el último año haya crecido 61 por ciento entre finales de 2018 y finales de 2024.
La deuda creció y no lo hizo en dimensiones pequeñas. Deja con esto estrangulada a la economía que requiere urgentemente de una reforma hacendaria que aporte más recursos al sector público Federal. El Presidente ha pateado históricamente el bote y quien le suceda en el puesto tendrá que enfrentar el problema de manera irrenunciable.
Contratar a nombre del país 61 por ciento más de deuda no es poca cosa, señor Presidente.
Nos volvió a mentir.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube