
Rompe bolsa mexicana racha negativa tras suspensión de aranceles
¿Organizamos el guateque?
Mejor nos esperamos y con gusto le explico.
El Fondo Monetario Internacional recién ha dado a conocer datos económicos del mundo en donde establece que México ocupa el lugar 12. Según esto seríamos la décimo segunda economía mundial.
Aprovechando el dato no falta quien quiera festejar el cuasi milagro, aunque la objetividad recomendaría prudencia. Mire usted… Tomo datos del FMI, de la Ocde, del Banco Mundial y de la CIA. así como de un artículo de Sergio Negrete Cárdenas, y de la página de Javier Colomo. A México, según el FMI le correspondería el lugar 12 en materia económica.
Pero hay otros datos: por ejemplo… bajo el mismo parámetro de comparación, México ha ocupado mejores posiciones.
Con Ernesto Zedillo fuimos, dato del fmi también la novena economía, con Vicente Fox la octava, con José López Portillo ¡la séptima! Sí… en este cálculo interviene mucho el nivel del tipo de cambio y México en este gobierno ha contado con una paridad muy barata frente al dólar.
Si tomamos en consideración cuánta riqueza genera anualmente México (o cualquier nación) y dividimos esa cantidad en dinero entre el número de habitantes tendremos un PIB per cápita. Ahí ya no nos va tan bien porque entre 190 naciones México ocupa la sexagésima séptima (67) posición.
Para referente le agrego que Estados Unidos, en esta última clasificación, estaría en el lugar séptimo a nivel mundial.
Tomo una colaboración de Ana Karen García para explicar otro concepto que sirve también para comparar la posición económica de un país, en relación a la capacidad de compra con que cuentan sus habitantes.
Se le llama PPP. La paridad de poder adquisitivo (PPP por sus siglas en inglés) es un indicador, basado en una teoría económica, que analiza el tipo de cambio de las monedas desde un enfoque basado en el nivel de precios de ciertos bienes y servicios.
Esta teoría sostiene que dos monedas están en equilibrio cuando el nivel de precios de X, Y o una cesta de varios productos o servicios tienen el mismo costo en ambos países. Esto bajo el principio de la ley de precio único, que anula factores adicionales como el costo de transacción, aranceles u otras restricciones al comercio global.
El índice PPP que calcula la ocde (organización para la cooperación y el desarrollo económicos) para sus países miembros y algunos otros, utiliza una canasta de bienes y servicios que forman parte del gasto final.
Bajo este parámetro en el 2022, México en penúltimo sitio solo superando a Colombia (entre naciones pertenecientes al organismo). Mientras el promedio de ingreso de los países de la ocde fue de 46 mil 208 dólares, para México correspondió uno de 20 mil 255 dlls. No llegamos ni siquiera al 45 por ciento del promedio de los países de la ocde (conformada por 38 países). En esta medición superamos a Colombia que presentó un ingreso de 15 mil 617 dólares anuales. Gracias a Colombia no llegamos al último lugar.
Por ppp, en mediciones a México en datos del FMI, le correspondería el sitio 74 de 193 países. Si dividimos el total del PIB que no es otra cosa que la riqueza acumulada que genera un país entre su población, a México le corresponde el lugar 67.
Ahora, ya metidos a otros parámetros podemos comparar a México con otras naciones si tomamos en consideración el indice mac, que mide el valor en moneda dólar de la hamburguesa más barata de la firma multinacional de hamburguesas. Ahí, entre 55 naciones México ocupa la 26 con un precio de 4.16 dólares la unidad mientras que la más cara la pagan los suizos con un precio de 7.26 dólares y la más barata (y no estoy seguro de que esa hamburguesa tenga carne) la adquiere usted en Venezuela con un pago de 1.76 dólares.
Consejo: búsquese otro pretexto. Hay mejores razones por las cuales organizar un Guateque.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube