
Polos de Bienestar: el nuevo rostro del desarrollo regional en México
*Antes de emitir su voto, debe tomar en cuenta estos importantes aspectos
Muchos millones de mexicanos actualmente le creen a AMLO. Menos de quienes le creyeron en 2018, pero suficientes como para llevar a la silla presidencial a su pupila Claudia en la votación del 2 de junio.
Desafortunadamente en muchos electores puede más el agradecimiento que la revisión crítica al camino que ha tomado recién nuestro país. He escuchado muchas veces que las personas mayores de escasos recursos refieren que AMLO es el primer presidente que veló por ellos y por eso y solo por eso el voto va a ser por la persona que el actual mandatario disponga.
En la creencia de que las cosas están bien, o al menos no estan mal o estaban peor “con los rateros neoliberales del pasado cercano”, mexicanos omiten reflexionar sobre algunos asuntos que ponemos este lunes sobre la mesa junto con algunas cifras que hablan de la gravedad de algunos pendientes.
Si Usted insiste en votar por la fórmula de la 4T, hágalo.
No tiene que dar parte a nadie ni justificar su voto.
Vote por quien crea Usted es la mejor opción pensando en un gobierno que atienda con eficiencia los retos. El voto es libre y secreto.
Si es que a Usted le parece conveniente, revise algunas cuestiones que sometemos a su consideración.
La salud
Quizá la destrucción de nuestro Sistema de Salud es el más claro ejemplo del fracaso del actual gobierno.
Al Sistema de Salud, no sólo se le negaron suficientes recursos para fortalecerse; se implementó un “sistema” alterno que liquidó el Seguro Popular sin nada que valiera la pena para mantenerlo al menos, en la misma línea de flotación.
En 2018 uno de cada 5 mexicanos en nivel de pobreza no tenía acceso a ningún servicio de salud (20%) y para el año 2022 tres de cada 5 (63%) se encontraban al margen de estos servicios. Para el caso de mexicanos en pobreza extrema hace cuatro años 26% estaba marginado de los servicios y para 2022, según datos de Acción Ciudadana Contra la Pobreza, el porcentaje ascendió a 83%.
Señala el Instituto Mexicano para la Competitividad: “En particular, la falta de acceso a los servicios de salud se agravó drásticamente, pues en 2022 hubo 31.6 millones de personas más con esta carencia que en 2016. Actualmente, 39% de la población vive sin acceso a una institución que le permita cuidar su salud”.
Cincuenta millones de mexicanos están al margen de tener servicios en materia de salud del sector público.
Hay otros dos renglones en donde se aprecia con claridad la presencia de resultados terribles en el sector salud.
Uno de ellos es el de la vacunacion. Menos de la mitad de la población de niños menores al año de vida (46%) tienen esquema compleo de vacunación y sólo 26 por ciento de los que tienen entre uno y dos años cuentan con éste.
México era, a nivel mundial, uno de los referentes más exitosos en el terreno de aplicación de vacunas.
El segundo es el surtido de las recetas médicas. En todo el país se emiten en el sector público 5 millones de recetas por día y en la Superfarmacia solo alcanzan a surtir 2.7 diarias, es decir, ni siquiera tres recetas por día puede conceder a los enfermos la iniciativa de la megafarmacia. A esos ritmos y en términos anuales, mientras que en el sector público se emiten mil 825 millones de recetas, en la mega farmacia se estarían surtiendo con éxito 985.5 de ellas.
El gobierno no ha sido capaz de implementar un sistema de entrega de medicinas eficiente.
Homicidios y desapariciones
Este es un aspecto muy preocupante y doloroso que padece el país. Es menester aclarar que el problema viene notándose desde la presidencia de Ernesto Zedillo y se agudizó desde la presidencia de Felipe Calderón cuando se declaró la guerra al narcotráfico.
Pero al 17 de mayo de 2024, el total de homicidios durante el sexenio de AMLO suma 187 mil 434.
Al ritmo observado es muy probable que al termino de la gestión del Presidente el número de homicidios supere los 199 mil 700 según la firma Tresearch International.
En cuanto a desaparecidos, según datos de la Secretaría de Gobernación, la cantidad es de 99 mil 729 aunque las organizaciones de madres buscadoras afirman que la cantidad es sensiblemente mayor.
Corrupción y Transparencia
En la presente administración, 85 por ciento de las obras y contratos celebrados con particulares ha sido realizada mediante asignación directa.
Pemex: la tragedia
Nadie puede negar que en la presente administración se ha realizado un esfuerzo muy relevante por mejorar la situación financiera de Petróleos Mexicanos.
Este sólo problema puede ocasionar que las principales empresas internacionales de calificación de riesgos retiren al país el grado de inversión lo que ocasionaría un daño muy importante a México.
Actualmente, la empresa productiva del Estado arrastra un nivel de deuda financiera aproximada a los 103 mil millones de dólares (tomando un valor actual del dólar de 16.70 pesos mexicanos).
Es la empresa petrolera más endeudada del mundo. En cuanto a deudas a proveedores y contratistas el adeudo suma, reconocido por la empresa, 300 mil millones de pesos, según el informe anual de Pemex al cierre de 2023.
El Gobierno de México ha puesto dinero fresco sobre la mesa para atender a Pemex, ha asumido pagos financieros de la Paraestatal, le ha exentado pago de impuestos, ha reducido la carga impositiva que tiene que enfrentar la petrolera.
El compromiso que ha asumido el Gobierno en favor de Pemex superará el billón 200 mil millones de pesos durante el sexenio, pero lamentablemente nada de eso le ha servido para que Pemex supere su crisis sobre todo por una razón concreta:
No ha realizado cambios a su modelo de negocio y eso puede representar la razón fundamental como para que las empresas internacionales de calificación crediticia consideren la posibilidad ya cercana de retirarle a México el grado de inversión.
En términos llanos podemos decir que el Gobierno de México le ha pueso dinero bueno al malo.
Los analistas del tema afirman que mientras no haya cambios y ajustes relevanes en el modelo de negocio de Pemex cualquier cantidad que se invierta en la exparaestatal será dinero tirado a la basura.
Este solo tema es suficientemente fuerte como para ocasionar daños importantes a la economía.
Será muy importante conocer la manera en que el tema va a ser atendido.
Estos son algunos elementos, sólo algunos, que señalan los puntos delicados que hoy se presentan en el futuro inmediato de la nación.
Si usted cree que la representante de la 4T será capaz de sacar adelante el problema, adelante, concédale el voto conciente de que así es su voluntad, no importando las consecuencias de que la siguiente administración sea incapaz de administrar los problemas.
No hay ciego más ciego que el que se niega a ver.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube