![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Georgina-Howard-2-107x70.jpeg)
Visión financiera
Ya éramos muchos cuando parió la abuela
El Presidente está de malas porque las cosas no van bien y lo sabe. El crecimiento económico del país puede exigirle hacia mediados del presente año, un ajuste al presupuesto porque economía que no crece tampoco ofrece ingresos fiscales equivalentes a una nación que pretende hacerlo a ritmos de 4.1 por ciento anual.
Si muy bien nos va, el PIB del presente año estará cercano al dos por ciento o menos.
Si el escenario internacional se sigue complicando como hasta ahora, el país vivirá como muchos otros una pesadilla.
En el momento de escribir estas líneas se teme que Rusia decida atacar a Ucrania. Ya ha habido hostilidades entre los nacionalistas uncranianos y los simpatizantes de Rusia.
Cualquier chispa puede encender ese conflicto que poco requiere para convertirse en un lío global de magnitudes importantes.
Un escenario de guerra o al menos violencia armada, va a desatar inmediatamente un desorden en los mercados financieros.
Se anticipan caídas importantes de los índices bursátiles que ya venían presentando desde el año entrante una sobrevaluación relevante.
Mientras las economías perdían y con ello millones de familias enteras ingresaban a un escenario de pobreza, los mercados registraban niveles de valuación históricos. El Índice S&P 500 alcanzó niveles históricos de capitalización no vistos desde 1999, antes de que se desatara una crisis de grandes magnitudes que se convirtió en una crisis global que duró más de 10 años.
Las criptomonedas, territorio de fuertes especulaciones, anticipan que una pérdida de valor importante y súbito, dejaría en la miseria a millones de sus seguidores si la crisis global estalla so pretexto de la guerra entre Rusia y Ucrania así como los gigantes de China y Estados Unidos que querrán decir mucho en este conflicto.
Nunca la incertidumbre alimenta adecuadamente a los mercados financieros y nunca será una consejera apreciada por los inversionistas.
Lo grave del asunto es que un ajuste macro de enormes magnitudes, si el desenlace de violencia se concreta y extiende, generaría un agravamiento de las presiones inflacionarias globales así como la posible agudización de la interrupción de las cadenas de suministro.
Los capitales se refugiarán en los rincones clásicos en épocas de crisis, presiones inflacionarias generarán cambios de estrategias en las empresas globales y sería posible que los empleos que se pensaban generar, finalmente no se concreten. Sería un golpe contundente a la actividad económica global.
Una tecnología más avanzada en los mercados financieros desatarán órdenes de venta de los robots y los desplomes acabarán siendo más contundentes, ocasionando pérdidas más relevantes.
Más del 30 por ciento de la riqueza de familias norteamericanas tienen que ver con valores que cotizan en los mercados financieros globales; bien sea como inversionistas o como participantes en los planes de inversión de largo plazo o bien por planes de pensiones. Perderán parte de valor sus activos.
México, como el resto del mundo, será afectado y no hay manera de evitarlo. Dependiendo de la duración del conflicto. El crecimiento de nuestro país será torpe, más torpe de lo que ya era. La economía no crecerá ni 2 por ciento y no habrá muchas opciones: o pedimos prestado o le damos otro apretón al cinturón. Lo segundo es lo más posible.
Ojalá no pase lo que está muy cerca de suceder porque el resultado será muy complicado y poco feliz para todos en México.
Formamos parte de un grupo de naciones a las que este conflicto golpeará con mayor fuerza. Solo un milagro pudiera evitar que la economía no acuse de recibido de la nueva realidad de crisis global.
Un escenario de tensión de entrada tumba mercados, genera nerviosismo y ajuste de portafolios. Entre más se compliquen las cosas, más puede extenderse esa realidad y la factura que pagaremos todos será más fuerte.
Le digo. Ya éramos mucho cuando parió la abuela. No necesitábamos más problemas. Ya lo que está sobre la mesa es suficientemente adverso.
Ojalá no tengamos que lamentar esas circunstancias.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube