
Ambiente muy caluroso sin descartar chubascos en el Caribe Mexicano
SOLIDARIDAD, QRoo, 21 de abril de 2022.- La empresa Dianco México, SAPI de CV, se encuentra girando invitaciones al sector hotelero para utilizar el centro de acopio gratuito de sargazo dentro de un plan denominado Adiós al Sargazo con el que pretende fabricar celulosa para papel, fertilizantes y bioplásticos.
La invitación menciona que, a partir del 18 de abril del 2022, estarán recibiendo el sargazo en el Centro de Acopio de Sargazo (CAS) ubicado en la carretera federal 307, Cancún-Chetumal (Parque Industrial Calopark) y ofrecen a cambio de estas entregas de sargazo, un certificado de responsabilidad social-ambiental.
Según su página de Internet, las instalaciones cuentan con diversas medidas de contención para los residuos como lixiviados e incluso señalan que la arena que sea recibida con el sargazo, será devuelta al lugar de recolección para evitar la erosión de las playas.
En el oficio de invitación, Dianco México refiere que: “el CAS nos permitirá, tanto a la sociedad civil como a hoteleros y gobierno, integrar esfuerzos por mantener las playas limpias, remediar los efectos de la erosión en ellas y evitar la filtración de lixiviados al subsuelo, ya que cada kilo de sargazo que ingrese al CAS será procesado 100 por ciento sin generar residuos evitando los respectivos daños que el sargazo causa al medio ambiente y a la salud de la población.
Asimismo, el servicio del CAS de Dianco permite que hasta un 95 por ciento del arena que venga con el sargazo, pueda ser recuperada y devuelta a la playa donde se recolectó; sin embargo, el sargazo a enviar al CAS no deberá ser recogido con maquinaria retroexcavadora de la playa, pues dicha acción extrae un exceso de arena y el objetivo es limitar la erosión de las playas”.
Dianco México pretende de esta manera, obtener beneficios económicos de lo que ahora es considerado un problema, el arribo por temporada de sargazo a las playas de Quintana Roo.
Desde 2019 la empresa lanzó la convocatoria para obtener inversionistas y conformó según la información pública disponible, un comité interdisciplinario para crear un sistema de conversión del sargazo a los productos referidos, garantizando según su página de internet, un manejo responsable de agua, lixiviados y aseguran cero residuos en el proceso.
La inversión millonaria de este centro de acopio de sargazo, solo espera que haya eco entre instituciones y hoteleros para que les lleven el alga recolectada y comenzar a elaborar sus productos.
(Con información de deluna.com)
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube