![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/f38d6c34-2024-4129-88fa-320125537c49-107x70.jpeg)
Revolucionan conectividad digital en espacios públicos de Playa del Carmen
FELIPE CARRILLO PUERTO, QRoo, 4 de enero de 2021.- Próspero Chablé, creador de arte en plata y oro, maestro alhajero muy respetado en el mercado grande de Mérida dice en amena platica: “Felipe era un hombre como todos nosotros, solo que él no tenía miedo para hacer cosas importantes”, y lo compara con personajes históricos como el mismo Miguel Hidalgo y el Che Guevara.
Su testimonio marca la diferencia, don Pox compartió su memoria antes de fallecer. Ahora, muchos olvidan a los abuelos y abuelas que, como él, trataron al líder socialista del sureste.
J-pil, le llamaban los mayas, se hizo famoso en la península de Yucatán y ante el mundo por sus obras, la gente lo veía y trataba como un compañero, amigo de hace tiempo, “es que era un ser humano como nosotros, con sentimientos y también cometía errores”, así decía don Pox.
Felipe mantuvo correspondencia con Lenin, aquel revolucionario ruso que sentó también precedente para que muchos y muchas lucharan por la transformación social en sus países; luchó junto a Zapata y platicaba con sabias y sabios mayas. Cuando el mundo supo de su arbitraria detención, y que sería llevado a un juicio militar sumario por militares adictos a la rebelión delahuertista, se enviaron telegramas desde diversos países pidiendo al gobierno mexicano salvar su vida.
Pero los oligarcas yucatecos, la casta divina, se aseguró de que los militares contra revolucionarios pusieran termino a la obra liberadora del Dragón de los ojos verdes, yax ich, pagando para fusilarlo junto con sus tres hermanos y los más cercanos colaboradores de su gobierno un 3 de enero de 1924.
Sus acciones como gobernador hablan por sí solas: creó la Universidad Nacional del Sureste, actual Universidad Autónoma de Yucatán; el primer museo arqueológico, la Academia de la Lengua Maya; la escuela de medicina homeopática; los primeros caminos pavimentados en esta parte del país después de la revolución para llegar a lugares como Uxmal y Chichén que ahora dan fama a la Península ante el mundo. Leyes a favor de la niñez, de la naturaleza, de la mujer, de obreros y restituyó sus tierras a los mayas.
Lo que digan los políticos y gobernantes hoy acerca de él serán solo palabras elocuentes, mal usan su nombre para llamar la atención y será así mientras no realicen acciones de justa restitución a los mayas peninsulares por los que dio su vida. Felipe Carrillo Puerto es más que un enamorado de La peregrina, es más que un eterno joven aventurero que trabajó diversos oficios: carretero, músico, periodista y gobernante. Felipe Carrillo Puerto vive.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube