Visión Financiera
* La defensa de Pemex
Fue una semana álgida la del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza defendiendo a Pemex. Primero, porque tuvo que salir a explicar el tema del derrame petrolero en el campo Ek Balam a raíz de la explosión en la plataforma No Hoch.
No fue un mega derrame y las imágenes corresponden a iridiscencias provocadas por chapopoteras naturales, recalcó visiblemente molesto por la manipulación de la información por parte de algunos medios que seguían insistiendo en que Pemex ocultaba el derrame y que este ya estaba llegando a las playas.
Lo cierto, es que, en las imágenes difundidas por medios hasta ahora, el chapopote o restos de petróleo son mínimos, en ningún momento se ha detectado un arribamiento masivo de crudo a las playas, de tal forma que no han podido sustentar lo que insisten más que con dichos de supuestos especialistas.
Las chapopoteras son grietas por las que escapa hidrocarburo de manera natural y se formaron hace miles o millones de años; las mayores de ellas están cercanas al campo Cantarell, emanando hidrocarburo casi todo el año; se estima que emiten 387 barriles por día. Asimismo, representan 46% de la aportación de hidrocarburos a los océanos, lejos de la actividad humana, es decir, de manera natural.
Cabe resaltar que, aunque las emanaciones naturales como las de Cantarell aportan grandes cantidades de aceite y gas al mar, Pemex atiende todo evento por mínimo que sea. Y es que la fuga de hidrocarburos en Ek Balam detectada el 3 de julio tuvo un tamaño de 7 centímetros, por lo que no pudo derramar grandes cantidades de hidrocarburo, no obstante, el día 5 de ese mes se notificó a la ASEA, que dirige Ángel Carrizales López; y a la Semar, que comanda Rafael Ojeda.
La ranura del ducto por el cual se fugó hidrocarburo, solo podría haber derramado un volumen acumulado máximo de mil 368 barriles por los 18 días; es decir, 76 barriles por día, es decir, hay una gran diferencia respecto a la desproporción y distorsión de la información difundida, lo cual atribuyó a cuestiones políticas.
Ya para el viernes, Romero Oropeza salió a hablar de las cifras positivas de Pemex, como parte de su reporte financiero trimestral, destacando el hecho de que a pesar de la baja en el precio del barril de petróleo y el fortalecimiento del peso frente al dólar, la petrolera obtuvo utilidades por 82 mil millones de pesos y una reducción de deuda de 9.8 por ciento desde el cierre del 2022 al cierre de junio de este año. Son cifras constantes y sonantes que sin duda deberían ser reconocidas y presumidas.
*** Lupa a Central ADN
La situación en torno a la adjudicación de servicios toxicológicos por parte del Servicio de Protección Federal (SPF), que lleva Luis Wertman Zaslav, plantea inquietantes cuestionamientos sobre los criterios utilizados para seleccionar a la empresa beneficiada.
Es evidente la omisión de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público al permitir que la empresa Central ADN se haga con el servicio de estudios de laboratorio y pruebas toxicológicas, aplicadas a los aspirantes a integrarse a la institución, tanto como a los elementos en activo, esto pese a contar con una turbia reputación y ser señalada como «Traficante de ADN», luego de recibir en 2017 una base pública de perfiles genéticos del Gobierno Federal, con información sobre miles de personas desaparecidas y encarceladas.
Sin embargo, el hecho de que el procedimiento se haya realizado en tiempos recortados, sin publicación en compranet y mediante invitación restringida a tres empresas que son laboratorios locales sin experiencia en el ámbito, dejando de lado a proveedores de confiabilidad como el Laboratorio Químico Clínico Azteca, con 35 años de experiencia en el mercado y un historial intachable, es aún más alarmante.
*** 100 asambleas, un propósito
TOME NOTA *** El inspirador recorrido de Adán Augusto López por los 32 estados del país, rebasando ya las 100 asambleas informativas en solo 5 semanas, no solo muestra su dedicación sino también su capacidad para llevar a cabo una labor política y social de manera eficiente. Lo que nos dice este hito es que el tabasqueño ha sabido mantener la mira en el objetivo: estar cerca de la gente. Su contacto directo con más de medio millón de mexicanos refleja una filosofía política centrada en escuchar y entender al pueblo.
Esta actitud de «bajar a tierra» se ha vuelto cada vez más necesaria en la política mexicana y López Hernández parece haberla entendido perfectamente.
En contraste con otras ‘corcholatas’ de Morena, cuyos gastos exorbitantes se han vuelto polémica, Adán, además de ser el aspirante que más asambleas populares ha realizado a lo largo del territorio nacional, es quien menos ha gastado, según el propio partido. Este estilo de liderazgo pragmático y consciente puede ser precisamente lo que México necesita en la búsqueda de una continuidad con cambio.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube