
Las remesas de mexicanos en Estados Unidos
Se le acaba el tiempo al INAH
En donde se espera pronto manotazo sobre la mesa por parte de Diego Prieto es en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pues la compra del aseo ha llegado hasta las oficinas del Órgano Interno de Control (OIC), donde manda Abigail Mejía Pérez, con alertas de irregularidades.
El oficio integrado por personal de Rapax deja cuenta de diversas irregularidades, pues aunque de inicio la propia autoridad solicitó que el contrato correspondiente se signara desde el 15 de febrero anterior, sigue sin formalizarse.
En el primer periodo los retrasos eran por la inexistencia del documento, mientras que posteriormente tuvieron que ver con detalles que no corresponderían con lo pactado en el proceso de adquisición. Por ejemplo, desde la empresa se argumenta que en el convenio 2022-A-ANAC-A-C-48-D00-00002676 no quedaron plasmadas las modificaciones de la Junta de Aclaraciones.
Pero esa no es la única falta, pues lo asentado tampoco tendría que ver con la propuesta original de la compañía, por lo que desde mayo acudió ante Sharon Huerta González, jefa del departamento de Servicios Generales y Contratos, así como ante Luis Enrique Núñez, encargado del Despacho de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios.
Sin embargo, en últimas fechas el coordinador Nacional de Recursos Materiales, Luis Manuel Téllez, ha reiterado que el INAH no se encuentra en condiciones de firmar en los términos establecidos de arranque.
Con tal respuesta de por medio, Rapax no dudó en traer a la memoria que en caso de negarse podría caer en quebrantos a la cláusula séptima de la Ley de Adquisiciones; aunado a que consultó a la propia Secretaría de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O, sobre el apego al Contrato Marco que guía las compras del servicio, dependencia que de acuerdo con la afectada le ha dado la razón.
Al considerar los factores, las predicciones apuntan a que el asunto debe resolverse en breve, sobre todo ahora que se ha puesto bajo aviso al OIC, y por tanto, a la propia Secretaría de la Función Pública (SFP), de Roberto Salcedo.
*** Avanza producción de fertilizantes
Para cubrir sus requerimientos de fertilizantes, México depende en más del 60% de las importaciones del extranjero, situación que, como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania, se ha complicado. Desde el inicio, el gobierno de la 4T se propuso impulsar esta industria a través de Petróleos Mexicanos, la cual ya presenta resultados positivos.
Apenas la semana pasada, la petrolera mexicana dio a conocer que la producción de fertilizantes a través de su filial Pro Agroindustria, alcanzó las 349 mil toneladas a julio, con lo que se logró cumplir con 73% de los compromisos que la empresa estableció con nueve entidades como parte del Plan Antiinflacionario impulsado por el Gobierno Federal.
Octavio Romero Oropeza, a cargo de PEMEX, informó que este plan no es algo aislado ni coyuntural, pues para 2024 planean cubrir 60% de la demanda nacional de fertilizantes, y esto está en línea con la política de autosuficiencia alimentaria impulsada por la actual administración.
Sin duda es una muy buena noticia, y todo parece indicar que lo que tantos millones costó durante años a todos los mexicanos, por fin está rindiendo frutos.
*** *** Recorre Texcoco
Como parte de su recorrido por el Estado de México (Edomex), este fin de semana la diputada federal priista, Laura Barrera Fortoul, llegó a Texcoco donde escuchó las inquietudes de la gente y se reunió con liderazgos y militancia de la región para cerrar filas rumbo a las elecciones del 2023, donde los mexiquenses elegirán a su nuevo gobernador (a).
Para la legisladora es vital salir a la calle y conciliar pues su objetivo es inspirar y poner las necesidades de los ciudadanos en el centro de los encuentros, además de que Texcoco merece una política de presencia, moralidad, honestidad y resultados para lo cual la priista está más que comprometida, pues está consciente de los retos que se enfrentan.
El Edomex ha sido un bastión gobernado por el tricolor desde su fundación en 1929 y en las próximas elecciones buscará mantenerlo, por ello, el trabajo de la legisladora en fundamental para mantener la unidad.
*** Enrique Vargas, ideal
TOME NOTA *** Las mediciones no mienten, encuestadoras como Massive Caller, de Carlos Campos, ya han informado al PAN que su diputado Enrique Vargas del Villar registra los mejores números entre todos los aspirantes opositores contra el oficialismo en el Estado de México, con una diferencia de más de 15 puntos contra Alejandra del Moral, del PRI, su más cercana perseguidora.
Si el ex alcalde de Huixquilucan hoy encabezará la alianza estarían en empate técnico contra Morena y Delfina Gómez, de quien todos se preguntan si volverá a forzar la charola en la SEP como lo hizo en Texcoco hace 6 años.
En todos los careos de aspirantes por partido, Vargas del Villar se muestra como la única opción real para competir y evitar una derrota histórica para la derecha. Los indeciso oscilan por el 12%; de las pocas certezas que tiene la oposición, es que Enrique Vargas debe liderar la alianza.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube