
Grandes Pymes
* Falta inversión en infraestructura carretera y electrificación
La responsable de la construcción del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, reprochó el abandono del Gobierno federal a las comunidades indígenas del país, principalmente en infraestructura carretera y proyectos productivos.
“Ustedes pueden ir a las regiones indígenas y el abandono a la infraestructura carretera es brutal. Ya no hay más proyectos de agua potable, ya no hay más proyectos de electrificación, ya no hay más proyectos productivos”, dijo al participar en la presentación de la serie Democracia, humanismo y pueblos indígenas, que se realizó en las instalaciones del Partido Acción Nacional (PAN).
*** Transparencia y rendición de cuentas
Uno de los objetivos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), encabezado por Clara Luz Flores Carrales, es cerrarle la puerta a la corrupción, por ello, se mantiene firme por una transparencia y rendición de cuentas, a propósito, trabaja en el Sistema Integral de Seguimiento y Control de Recursos Federales el cual lleva 70 por ciento de desarrollo.
A través de éste que se estima entrará en operación el próximo año, se sistematizará todo proceso de concertación que el SESNSP lleva a cabo con las 32 entidades federativas respecto al otorgamiento de fondos en materia de seguridad pública, es decir, se digitalizarán los procesos sobre la propuesta de inversión presupuestal; la revisión, observación y validación de las propuestas de inversión, así como la atención a las observaciones de la propuesta de inversión.
Con esta acción se matarán varios pájaros de un tiro, pues la nueva plataforma además de permitir intercambiar información sobre proyectos, explorar tendencias en las inversiones, así como su eficiencia además de contemplar acortar los tiempos burocráticos y para la entrega de recursos, tiene la finalidad de mejorar la comunicación entre los estados, también se podrán reducir costos mismos que quedarán transparentados.
*** Sector asegurador y la IA
TOME NOTA *** Y ahora que se llevó a cabo en Boston el INBOUND 2023, evento organizado por la firma Hubspot, en donde durante 3 días a través conferencias y talleres, los asistentes vivieron de primera mano las últimas tendencias en cuanto a marketing digital, la joya de la corona se la llevó, como era de esperarse, el crecimiento e impacto de la Inteligencia Artificial.
Específicamente en el sector asegurador, la insurtech WOOW, de Margarita Zepeda Porraz, se encuentra en una etapa avanzada de la integración de esta herramienta en su plataforma.
Desde sus inicios su enfoque ha sido en cómo integrar la tecnología a la industria, por lo que han venido impulsando, a través de este tipo de tecnologías emergentes, una gama de pólizas lo más personalizadas posible, diseñadas para adaptarse a las circunstancias individuales de cada cliente, los cuales a través de su aplicación pueden cerrar la contratación de un seguro en tan solo 3 minutos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube