![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Ruben-Moreira-PRI-107x70.jpg)
Las semejanzas
* Se unen contra ciberdelitos
Muchas son las autoridades que están unidas para construir un ciberespacio más seguro y pacífico, particularmente hacia niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores, por ello, en la Novena Semana de la Ciberseguridad hicieron acto de presencia Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); y Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia.
Pues en un esfuerzo conjunto con la iniciativa privada cerraron filas contra los delitos digitales, por ello, también se dieron cita personajes como Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional; Héctor Slim Seade, director general de Teléfonos de México (Telmex); y Analí Díaz Infante, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Internet MX.
Cabe resaltar que en la actual administración se atendieron 113 mil 13 reportes ciudadanos en materia de ciberseguridad, de los cuales 86% derivaron en denuncias ministeriales, y 14 por ciento se resolvieron con asesoría especializada de la institución.
Además, con el Operativo Salvación se rescataron e identificaron 87 víctimas del delito de pornografía infantil; se presentaron 351 denuncias; se detuvieron a 105 probables responsables, aunado a 48 sentencias condenatorias.
Sin duda, para la titular de la SSPC es prioridad trabajar de forma coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios, académicos, expertos y la sociedad, pues el propósito es hacer más seguro el espacio cibernético a la par de evitar que mujeres, niñas, niños y jóvenes sean víctimas de delitos, engaños o cooptación de grupos criminales.
Es importante tomar en cuenta que 79.5 por ciento de la población de 12 años y más, usa internet en cualquier dispositivo. Por ello, en esta semana de Ciberseguridad no podían faltar académicos, asociaciones civiles, proveedores de redes sociales y empresas tecnológicas, para alcanzar soluciones contra los ciberdelitos.
En este esfuerzo no está demás la colaboración de padres, madres y maestros más si se busca generar una cultura de cuidado en el uso de la red.
*** Tabe va por reelección
Pues fue durante su segundo informe de gobierno cuando Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, mandó la señal de que buscará la reelección. Bajo el lema «Ya tú sabe, Tabe», y respaldado por miembros del Frente Amplio, Tabe enlistó sus argumentos para continuar al frente de la demarcación.
Uno de los pilares de su discurso es la mejora en seguridad, pues se reportó un alza en la percepción vecinal, que pasó de 24.4 por ciento a 60 por ciento.
Este logro se atribuye en gran medida al programa Blindar MH, que ha posicionado a la MH como una de las tres alcaldías más seguras de la capital del país.
Asimismo, se dará foco a la política social en favor de las mujeres, con programas como Pa’ Las Jefas y Manos a la Olla, que buscan brindar oportunidades equitativas en cuanto a desarrollo.
También se recordó la lucha contra la violencia de género a través de las iniciativas Puntos Violeta y Reacción Violeta.
*** Pemex calma las aguas
TOME NOTA *** En medio de las críticas, Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), instó a la oposición a reconocer que son corresponsables de la situación crítica en la que recibieron a la petrolera.
Aceptó que la paraestatal ha enfrentado una serie de obstáculos en los últimos años, pero su capacidad de recuperación es evidente toda vez que en los últimos cinco años la producción de hidrocarburos líquidos aumentó 165 mil barriles diarios, mientras que en el mismo periodo la deuda neta disminuyó 22 mil 900 millones de dólares, y fue en 2019 cuando inició su descenso, después de acumular por lo menos 12 años al alza.
Sin embargo, también reconoció que aún existen desafíos pendientes que podrían afectar los resultados futuros como la necesidad de continuar trabajando en la mejora de su eficiencia operativa y en la exploración de nuevas fuentes de energía y tecnologías más limpias para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Las opiniones y conclusiones expresadas en la columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube