
Las remesas de mexicanos en Estados Unidos
El Servicio de Administración Tributaria detectó evasión de impuestos por parte de empresas de paquetería, y advirtió que ejercerá acciones de fiscalización para fortalecer la vigilancia y combatir prácticas indebidas.
Como esa, exhortó a las empresas del ramo a operar en el marco de la legalidad y evitar generar un perjuicio al fisco federal.
El SAT ya identificó empresas que venden ese tipo de productos por internet y que están incurriendo en prácticas indebidas mediante las que hacen importaciones de mercancías irregulares.
Están evadiendo el pago del Impuesto General de Importación y del Impuesto al Valor Agregado, explicó en un comunicado, y agregó que son plataformas de comercio electrónico y consignatarios que utilizan a empresas de mensajería y paquetería para su entrega.
Pero están omitiendo el pago de gravámenes y no están cumpliendo con regulaciones y restricciones no arancelarias, por lo que están incurriendo, dijo, en el delito de contrabando y defraudación fiscal.
Para el caso de las empresas de mensajería y paquetería, indicó que pese a que nada más se encargan de entregar la mercancía al cliente que compró por medio de internet, también es responsable de la evasión de impuestos.
De acuerdo con la primera modificación al Anexo 5 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024: se establecen como prácticas indebidas que alteran las operaciones de comercio exterior las siguientes:
-La manipulación de pedidos que se envían el mismo día, semana o mes, dividiéndolos en paquetes individuales en los que se subvalúa el valor original del pedido, a fin de que el valor de cada paquete no exceda de 50 dólares de Estados Unidos de América.
-Asistir, auxiliar, ayudar, coadyuvar, colaborar, contribuir, cooperar, coordinar o participar directa o indirectamente para aplicar indebidamente el despacho simplificado de mercancías por medio de empresas de mensajería y paquetería.
-Omitir el pago del Impuesto General de Importación y el IVA.
-No describir o explicar incorrectamente los productos.
*** Cae empresa de Trump tras acusación
Trump Media, la empresa de Donald Trump que engloba su red social Truth Social, cayó 10 por ciento en Wall Street después de que su fundador fuera declarado culpable de todos los cargos este jueves, en el juicio penal por los pagos irregulares a una actriz porno para proteger su campaña de 2016.
La firma, valorada en unos nueve mil millones de dólares, en la que Trump es accionista mayoritario con 65 por ciento del capital, cayó con fuerza en las operaciones electrónicas después de que el jurado emitiera el veredicto de culpabilidad en los 34 cargos de los que le acusaba la Fiscalía de Manhattan.
Las acciones perdieron el nivel de los 45 dólares en su peor momento de la tarde, aunque la cifra está lejos de cuando tocaron fondo (22 dólares), al iniciarse el juicio a mitad de abril.
Trump Media empezó a cotizar a finales de marzo en el índice Nasdaq, y reveló este mes en sus primeros resultados públicos para el regulador que tuvo pérdidas de 327 millones de dólares en el primer trimestre de 2024.
Más allá de su marcha en bolsa y operativa ─prepara un negocio de streaming─, Trump Media es un vehículo financiero para el expresidente, que afronta numerosos gastos por sus juicios y su campaña política, pero una cláusula le impide vender acciones y obtener esa liquidez hasta septiembre.
Trump afronta cuantiosas multas tras los juicios por fraude contra la Organización Trump, y por difamación contra la escritora E. Jean Carroll, así como gastos para otros procesos, sin olvidar su campaña como principal candidato republicano a la Casa Blanca.
*** Capacitación, clave para elevar la productividad: Kapta RH
Tome nota *** Al advertir que el reto laboral más importante para México es mejorar la capacitación para elevar la competitividad de la mano de obra, Grupo Kapta RH opina que el próximo gobierno deberá enfrentar el reto del trabajo informal, ya que más de la mitad de la población en América Latina se emplea en esas condiciones.
Esa empresa, con más de 16 años de experiencia en la maquila de nómina, hace ver que lo importante es que las reglas del juego para la generación de empleo no sean tan restrictivas, sino que aprovechen las ventajas geopolíticas que tiene México.
La revolución tecnológica obliga a transformar el empleo y aprovechar la resiliencia de la cadena de suministro por el nearshoring, que viene desarrollando el país desde antes de la pandemia, destaca.
Si bien ya se hicieron cambios en la Ley Federal del Trabajo, como la ampliación de las vacaciones y la mejora del salario mínimo, explica esa empresa que ha logrado timbrar a más de 50 mil empleados de instituciones públicas y privadas de Quintana Roo, Mérida, Jalisco y la CDMX, “hay que pensar todavía en elevar el bienestar de los trabajadores a través de la capacitación”.
Firma especializada en timbrado de nómina, gestión y cálculo de sueldos con base a la normativa fiscal, laboral y de seguridad social, así como asesoría en el proceso de eficientar los recursos materiales, financieros y humanos, Kapta RH ofrece un abanico de servicios a sus clientes, entre los que destacan:
NOM-35, Inteligencia emocional, creación de comisiones mixtas de capacitación, la reforma laboral, nuevo rol de RH en las empresas, retención de talento, neuroliderazgo, gestión del tiempo para el éxito organizacional, cambio de hábitos mentales, y manejo de conflictos y negociación para ganadores, entre otros.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube