Visión Financiera
Aranceles, principal fuente de ingresos en el gobierno de Trump
Peter Navarro, asesor de Comercio y Manufactura de Estados Unidos, indicó que la Administración de Donald Trump quiere que los aranceles y no los impuestos sobre la renta sean la principal fuente de ingresos para el funcionamiento del Ejecutivo.
En declaraciones a la cadena de televisión Fox News, Navarro dijo que la visión de Trump es volver a las políticas del presidente William McKinley (1897-1901) “cuando los aranceles eran la principal fuente de ingresos para el funcionamiento del Gobierno”.
“Por eso (Trump) ha establecido el Servicio de Ingresos Externos (SEI)”, continuó Navarro, quien también insistió en que los escépticos deberían “confiar” en el mandatario republicano.
Aunque Trump prometió crear el SEI en su primer día en la Casa Blanca el pasado 20 de enero, sólo firmó un decreto para estudiar su creación. El estudio debe estar acabado el próximo 1 de abril.
De acuerdo con la agencia EFE, Navarro insistió en la misma idea durante un evento organizado por la revista Politico este martes en Washington.
El asesor comercial, que fue encarcelado en 2024 por desacato al Congreso, explicó que “si Trump tiene el éxito que persigue”, la economía estadounidense “va a experimentar un cambio estructural al pasar de una que depende de los impuestos sobre la renta a otra que también depende de los ingresos de los aranceles y el Servicio de Ingresos Externos”.
Cabe aclarar que el vecino del Norte comenzó a imponer aranceles del 10 por ciento a las importaciones chinas. También estaba prevista hoy la puesta en marcha de los gravámenes del 25 por ciento a México y Canadá, pero el lunes Trump anunció tras conversaciones con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que suspendía la medida durante 30 días.
El presidente estadounidense ha indicado que su próximo objetivo es imponer aranceles a los productos europeos.
*** Alianza Concanaco –Canacintra
TOME NOTA *** La CONCANACO SERVYTUR, liderada por Octavio de la Torre, y la CANACINTRA, dirigida por Esperanza Ortega Azar, conformaron una alianza estratégica para fortalecer la unidad empresarial y el crecimiento económico de México.
Este nuevo organismo representará a 5.2 millones de negocios, que generan el 80 por ciento del PIB y el 74 por ciento del empleo en el país. Contará con una red de 258 Cámaras, 726 delegaciones y mil oficinas en las 32 entidades federativas, con participación en consejos empresariales y organismos gubernamentales.
Su influencia supera a la del CCE, lo que podría inquietar a su Presidente Francisco Cervantes.
Esta iniciativa, impulsada por Octavio de la Torre, será clave para apoyar al gobierno ante los desafíos que plantea la administración de Donald Trump.
*** Recortará Estée Lauder hasta 7,000 empleos ante caída de ventas
Estée Lauder podría recortar hasta 7,000 empleos para el año fiscal 2026, lo que representa más del 11 por ciento de su fuerza laboral, después de que el fabricante global de cosméticos de belleza reportó pérdidas en su trimestre más reciente y una caída del 6 por ciento en las ventas.
La compañía limitó su perspectiva de ganancias debido a la desaceleración de las economías de China y de Corea del Sur, además de la incertidumbre geopolítica global.
China anunció el martes aranceles de represalia sobre algunas importaciones estadounidenses y una investigación antimonopolio contra Google, minutos después de que entró en vigor un amplio arancel sobre los productos chinos impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube