
Atención al cliente, la clave en el sector turístico
Paso firme rumbo a Rectoría de la UAEMex
Rumbo a la elección de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para el periodo 2025-2029, seis aspirantes disputan el cargo entre ellas Eréndira Fierro Moreno, respaldada por una vasta trayectoria y compromiso con la comunidad; y Laura Benhumea, exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas, quien en días reciente obtuvo su registro a candidata, gracias a un amparo.
En las jornadas de promoción y comparecencias que comenzaron el 10 de marzo, la que mantiene paso firme y oídos sordos ante provocaciones es Fierro Moreno, ejemplo de ello, es lo sucedido el pasado viernes donde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fue testigo de un contraste abrumador: de un lado, la propuesta; del otro, la provocación.
Pese a que Fierro Moreno llegó a su alma máter con una propuesta clara bajo el brazo, donde fue recibida por una comunidad crítica e interesada en escuchar, no faltaron los alumnos mal asesorados e incluso por momentos violentos para reventar el ejercicio universitario, tratar de desviar la atención y provocar el caos.
Si bien, no fue una jornada fácil por estos grupos de choque, Eréndira Fierro se mantuvo a la altura, sin ceder a la provocación ni caer en la confrontación, sin duda, su capacidad de mantener el enfoque en medio del hostigamiento demuestra que esta candidata es la aspirante más sólida rumbo a la Rectoría de la UAEMex.
Detrás de esos grupos hay nombres, entre éstos el de su contrincante Laura Benhumea, quien, además de carecer de propuestas concretas, fue inicialmente rechazada por no cumplir con los requisitos legales para participar en el proceso, asimismo, su candidatura está respaldada por quienes añoran volver a tener control sobre la UAEMex.
Los intentos por desestabilizar el proceso implican a Benhumea, junto con la exdirectora de la Facultad y la exsecretaria de Cultura del gobierno mexiquense, Ivett Tinoco García, cuyos apellidos se vinculan a una larga tradición política con el sector educativo de las administraciones macista y peñista particularmente.
Por su parte, Eréndira Fierro Moreno, no llegó por imposición ni por favores, sino por una avalada trayectoria, lo que al parecer incomoda a sus adversarias. Su propuesta llama a la unidad, al diálogo, a un futuro mejor, particularmente es este espacio universitario donde se presume reina el círculo monopólico del exrector, exdirector y actual titular del INFOEM en el Edomex, José Martínez Vilchis, y del actual secretario de Rectoría de la UAEMex, Marco Aurelio Cienfuegos.
*** Contribuciones en descarbonización
Al considerar la Agenda 2030, así como las metas que la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete incluyeron en el Plan México para mitigar el cambio climático y apostar por la sostenibilidad del autotransporte, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), en conjunto con autoridades, expertos, ONG´s y sociedad civil, trazó la ruta por la descarbonización en un foro especializado.
Las diversas modalidades de transporte contribuyen con el 20.7% de las emisiones de carbono, de este porcentaje, el 7.8% corresponde a los vehículos pesados, ante ello, desde la industria buscan sumar a su reducción.
Por lo que entre las principales acciones ya se apunta a la generación de estudios, incentivos y programas de chatarrización para conseguir la modernización de la flota a nivel nacional, tarea que aunque se antoja retadora, se ubica como una de las áreas de urgente atención para mejorar la salud pública, las condiciones medioambientales, además del servicio brindado a los usuarios. Sigamos de cerca a ANPACT y su presidente, Rogelio Arzate.
*** Nuevo rumbo para la justicia
TOME NOTA *** En Tlaxcala, la plataforma Construyendo Justicia se ha presentado como una herramienta clave para orientar a los ciudadanos sobre las elecciones del Poder Judicial. Este esfuerzo, respaldado por organizaciones civiles y académicas, busca ofrecer información clara sobre los mecanismos de votación y la naturaleza de la Reforma Judicial.
La participación ciudadana en este proceso no solo fortalecerá la legitimidad de quienes resulten electos, sino que también marcará un precedente en la forma en que se configura el sistema judicial en México. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó acertadamente que este ejercicio democrático representa una oportunidad para consolidar un Poder Judicial más transparente y cercano a la sociedad.
Con una estimación de hasta 300 mil votantes en la entidad, se espera que el proceso dote de mayor respaldo a jueces y magistrados. Más allá de la elección, el desafío radica en transformar las Fiscalías y Ministerios, así como en revisar el sistema penitenciario, para reducir la impunidad y garantizar el acceso a la justicia.
Compartir
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube