
Grandes Pymes
Arca Continental apuesta por la transformación digital
Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más grande del mundo, presidida por Jorge Humberto Santos Reyna y dirigida por Arturo Gutiérrez Hernández, apuesta por acelerar la transformación digital conectando la visión innovadora de la startup argentina Sensify, fundada por Eugenio Harraca, y especializada en inteligencia de equipos de enfriamiento.
A través de su fondo de Venture Capital Corporativo, AC Ventures además de acelerar la transformación digital del ecosistema comercial, tiene en la mira impulsar el ecosistema emprendedor, pues para la firma regiomontana la integración de IA y tecnologías emergentes en la ejecución del punto de venta optimizará la experiencia del consumidor.
Esto, además contempla un crecimiento sostenible y una mayor eficiencia operativa, pues al contar con la tecnología más avanzada en refrigeradores, se detonarán las ventas de clientes al tiempo de mejorar la experiencia del consumidor en América Latina.
Así, Sensify colaborará en la integración de tecnologías de visión computacional en los procesos comerciales de Arca Continental, para optimizar la gestión y ejecución de los puntos de venta en el canal tradicional, lo que fortalecerá la eficiencia operativa y mejorará la experiencia del consumidor.
Asimismo, a través de la cámara compacta Cooler Eye, se monitorea en tiempo real el interior y exterior de los equipos de refrigeración, mediante el uso de modelos avanzados de Inteligencia Artificial, tecnología que identifica oportunidades de mejora en distribución y disponibilidad de productos, para el consumidor del canal tradicional.
Esta inversión a través de AC Ventures representa para Arca Continental su compromiso de generar valor para todos sus grupos de interés, integrando startups para impulsar y desarrollar tecnologías emergentes con alto potencial de escalación.
*** FEMSA pone el ejemplo
Ejemplo de liderazgo consciente es el de FEMSA, encabezada por José Antonio Fernández Carbajal, que recientemente se sumó al índice global de sostenibilidad Dow Jones Sustainability World Index (DJSI). Este reconocimiento, uno de los más relevantes a nivel internacional en criterios ambientales, sociales y de gobernanza, confirma el avance de la empresa hacia un modelo de valor sostenible.
De esta manera, la empresa mexicana se consolida como un referente de adaptación sostenible ante el mercado global, donde se vuelve cada vez más imprescindible operar con un enfoque que tome en cuenta las necesidades medioambientales de nuestro planeta. En 2024, FEMSA logró que 65.3 por ciento de su electricidad proviniera de fuentes renovables y desvió 76% de sus residuos de rellenos sanitarios.
Además, su Fundación benefició a casi 12 millones de personas con proyectos en infancia, agua, cultura y economía circular, consolidando una visión integral hacia el 2030.
*** Contaminación invisible
TOME NOTA *** En medio del debate por la mala calidad del aire en Monterrey, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció hace poco que su gobierno, en coordinación con la UNAM, desarrolla un nuevo sistema de monitoreo para conocer con mayor precisión qué contaminantes predominan en la zona metropolitana. La mandataria reconoció que los equipos actuales son obsoletos y que se requiere información científica para tomar decisiones adecuadas.
Durante 2024, la capital de Nuevo León apenas tuvo 85 días con buena calidad del aire, y en el resto se rebasaron los límites permitidos, según datos del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire. Aunque se ha intentado centrar la atención en las partículas PM10, expertos advierten que las PM2.5 son mucho más peligrosas para la salud por su capacidad de penetrar el sistema respiratorio y provocar daños graves.
Además, señalan otra problemática: la norma federal que regula las emisiones permanece sin actualizar desde 1994, pese al crecimiento exponencial de la población y las industrias en la región.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube