
Celebran con música, danza y orgullo los 493 años de la ciudad de Oaxaca
Querétaro pierde agua
En Querétaro, donde gobierna Mauricio Kuri, la sequía y las fugas de agua se combinan para agravar la crisis hídrica.
La Comisión Estatal de Aguas (CEA) reporta que el 95 por ciento del estado enfrenta condiciones de sequía.
Además, hasta el 25 por ciento del agua potable se pierde debido a filtraciones en la infraestructura, según datos de la UNAM.
Las sequías, además, agravan el desgaste estructural, al reducirse los niveles del agua, los componentes corrosivos se concentran, acelerando el deterioro de las tuberías.
Con el tiempo, esto puede derivar en fallas, fugas constantes e incluso afectaciones directas a la infraestructura de los hogares.
La CEA ha implementado medidas para mitigar estos problemas.
Actualmente, dispone de más de 25 pipas para abastecer de agua a las colonias afectadas y ha construido 59 tanques de almacenamiento de 75 mil litros, principalmente en la zona serrana.
Además, ha aumentado el número de cuadrillas para atender fugas, logrando reparar el 93 por ciento de ellas en menos de 24 horas.
Sin embargo, estas acciones, aunque necesarias, no abordan la raíz del problema.
La modernización de la infraestructura hidráulica es esencial.
Empresas como Rotoplas, a cargo de José Luis Mantecón en sustentabilidad, han destacado la importancia de revisar y actualizar las tuberías para evitar pérdidas y daños estructurales en los hogares.
Tecnologías como Tuboplus, fabricado con Polipropileno Copolímero Random (PP-R), ofrecen soluciones duraderas y eficientes para prevenir fugas.
A nivel nacional, las pérdidas por fugas representan un costo económico significativo.
En la Zona Metropolitana del Valle de México, la UNAM estima que se requerirían más de 20 mil millones de pesos para renovar la red hidráulica actual.
La situación en Querétaro refleja un desafío doble para asegurar el acceso al agua frente a los efectos del cambio climático y detener las fugas que erosionan la eficiencia de los sistemas hidráulicos.
Es imperativo que las autoridades y la sociedad en general reconozcan la gravedad del problema y actúen en consecuencia.
La inversión en infraestructura moderna, la adopción de tecnologías avanzadas y la promoción de una cultura de prevención son pasos fundamentales para enfrentar esta crisis.
Solo mediante un esfuerzo conjunto y sostenido se podrá garantizar el acceso al agua para las generaciones presentes y futuras.
El plástico en la vida Uno de los materiales que ha sido más castigado es el plástico, siendo que representa entre el 11 y 12 por ciento de los residuos generados.
Presente en diversos sectores se destaca por su peso, durabilidad, moldeabilidad y esterilidad, siendo de menor impacto ambiental y de bajo costo, en comparación a otros.
Al respecto, la Asociación Nacional de Industria del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco Ortiz, y dirigida por Raúl Mendoza, resaltó sus beneficios y aplicaciones, así como las alternativas que la Economía Circular ofrece para su disposición y reutilización, esto en su octava feria “Los Plásticos en tu vida”, a fin de desmitificar al plástico.
El evento virtual contó con Romina Dávila, de ALPLA; Mariana Albarrán, de Braskem Idesa; y Carlos Olvera y Eduardo del Ángel, de Styropek, para hablar sobre la Economía Circular; aplicaciones del unicel y huella de carbono de resinas en México.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube