El mercado manda: ¿Estás escuchando o estás atrapado en tu historia?
Fgjcdmx cuenta con acreditación de la Ema
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (Fgjcdmx), que comanda Ernestina Godoy, arrancó la semana con una distinción y es que, su laboratorio forense fue acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (Ema) que preside Mario Gorena, en la disciplina de genética para la determinación de ADN a través de muestras de saliva, además de dar cabal cumplimiento al estándar NMX EC 17025 IMNC 2018 que aplica a laboratorios.
Aunque el cumplimiento de la norma y de los lineamientos existentes no es una tarea fácil, el equipo involucrado en la acreditación de la Fgjcdmx demostró un compromiso total para lograrlo, esto en línea con la visión del Gobierno capitalino al mando de Claudia Sheinbaum, por impulsar el cumplimiento de las normas en el sector forense.
Al cumplir con mencionado estándar se avala que el Laboratorio cuenta con un sistema de gestión de calidad implantado que les permite trabajar bajo procesos validados, confiables y armonizados, con personal calificado, instalaciones adecuadas, equipo calibrado.
Aunado a que demuestra su competencia técnica y confiabilidad en las pruebas que se realizan para apoyar en la impartición de justicia, ayudar a las víctimas en la atención de delitos y en la búsqueda de personas desaparecidas, prevaleciendo en todo momento la calidad y la confianza en los servicios que brindan a la ciudadanía.
Cabe resaltar que para la presentación de pruebas y argumentos ante los tribunales se requiere el apoyo de servicios periciales, que se basan en las pruebas y análisis de los laboratorios forenses y peritos especializados en las diferentes disciplinas de esta ciencia, con ello, se busca lograr confianza completa en las pruebas que se realizan.
Por ello, es de suma importancia que estos laboratorios cuenten a su vez con la acreditación de un organismo con reconocimiento nacional e internacional como la Ema, misma que desde 2008 y de la mano de expertos en materia inició con el programa de acreditación de laboratorios forenses, actualmente existen nueve de éstos.
Desde su fundación en 1999 la Ema se encarga de evaluar la competencia técnica y confiabilidad de los laboratorios clínicos, de ensayo, de calibración, de investigación y forenses, así como los organismos que inspeccionan y certifican el cumplimiento de las normas que inciden en la salud, seguridad y cuidado al ambiente.
Nos cuentan que, a un año y cinco meses de su lanzamiento, Gas Bienestar alcanzó una venta de dos millones de cilindros de gas Licuado de Petróleo (LP), lo cual representó un ahorro de 600 millones de pesos entre las familias de la Ciudad de México.
Según el directivo de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, este programa se creó bajo la premisa de dar un mejor servicio, garantizar precios justos a los consumidores y evitar la ordeña de tanques.
Esto se da porque en el mercado de gas LP del país hay falta de competencia, pues a pesar de las advertencias por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica desde el 2018, las empresas que concentran en el mercado las han ignorado y han incurrido en prácticas monopólicas, por lo que, incluso fueron multadas en noviembre pasado.
Según la información de los directivos de Gas Bienestar, actualmente se benefician en promedio 144 mil familias de la capital al mes, y tras estos resultados no descartan ampliar el programa.
La que ha encendido las alertas es la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (Aefcm), al frente de Luis Humberto Fernández, organismo dependiente de la SEP, que lleva Leticia Ramírez, el cual busca beneficiar a la empresa Joad Limpieza y Servicios, S.A. de C.V. misma que brinda el servicio en el IPN.
De hecho, será este día cuando se presenten ofertas de acuerdo a la licitación AA-25-C00-025C00001-N-2-2023, por cierto, sin bases ni junta de aclaraciones y el fallo para contratar dicho servicio será el 15 de febrero, para arrancar desde el 16 de este mes hasta el 31 de diciembre.
Asimismo, los participantes deben contar con al menos mil 750 trabajadores inscritos en el IMSS y con un contrato vigente de 2 mil 500 operarios en el sector educativo, estos requisitos violan las reglas marcadas en el Contrato Marco vigente decretado por la Oficialía Mayor de Hacienda, representada por Thalía Lagunes.
TOME NOTA*** Vaya que Traxión se mantiene en línea con las innovaciones del sector a nivel internacional, lo comento porque la experta en movilidad y logística al mando de Aby Lijtszain destacó en Las Vegas como participante de expo Manifest.
Lo comento porque en dicho espacio se dieron cita directivos, ejecutivos, inversionistas y emprendedores de más de 50 países, con 250 panelistas de clase mundial.
No pasó desapercibido el análisis Cross Border, ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? al que se sumaron para examinar la situación actual de los cruces fronterizos y las oportunidades de negocio que ha detonado el Nearshoring en México, así como los retos posibles y nuevas tecnologías, entre ellas habilitar las dinámicas comerciales al ritmo del eCommerce, así como drones de carga.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube