![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/emilio-ulloa-1-107x70.jpg)
Las remesas de mexicanos en Estados Unidos
* Un cuarto de siglo en la industria marítima
La que resaltar por su compromiso de operar de acuerdo con las normas y certificaciones internacionales más exigentes es Container Care, esta empresa líder en nuestro país en el mantenimiento y reparación de contenedores marítimos, además de ser filial de Hutchison Ports, que dirige en América Latina y El Caribe Jorge Magno Lecona, se encuentra de manteles largos, pues cumple un cuarto de siglo en el rubro.
De origen australiano Container Care comenzó a operar en el puerto de Veracruz, luego de la asociación entre la recién formada terminal Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (ICAVE) y Container Care International (conocida como Conglobal), por lo que, es pionera en ofrecer servicios de depósito, almacenamiento, mantenimiento y reparación de contenedores en un puerto mexicano.
Su expansión la llevó a arrancar operaciones en el puerto de Manzanillo en 2003, mientras que en 2004 fue en el de Lázaro Cárdenas. Sin duda, desde sus inicios en 1998 se posiciona como un jugador clave en la industria logística de nuestro país, además de reforzar su adaptabilidad ante las cambiantes necesidades del mercado.
En estos 25 años la evolución también es parte del crecimiento de Container Care, pues luego de enfocarse en contenedores de carga seca es especialista en contenedores refrigerados y generadores que alimentan a los contenedores durante su transporte, a ello se suman sus habilidades en el lavado de tanques.
De la mano de Hutchison Ports que también se expandió a los puertos más destacados de México, y para lograr los buenos resultados también cabe resaltar el profesionalismo, compromiso, conocimientos, entrenamiento, habilidades y capacidades del personal.
Por cierto, con miras a tener más presencia no se descarta que diversifique sus servicios y sobre todo mantenga su compromiso con el medio ambiente a través de la implementación del uso de pintura a base de agua en todas sus operaciones.
Con lo anterior la empresa cobrará un papel significativo en la reducción de su impacto ambiental, además de estar alineada con su Estrategia de Sostenibilidad apegada a los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
*** Cumbre tecnológica
México continúa consolidándose como un epicentro de eventos de renombre internacional en el ámbito tecnológico. Un ejemplo, es el 8vo Congreso Tecnología y Negocios de América Digital, que tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el World Trade Center de la CDMX, el cual se ha convertido en un punto de encuentro para los líderes más destacados del sector de TI con la participación de unos 5 mil ejecutivos, profesionales de nivel C, especialistas y expertos en la materia.
El evento se centrará en el análisis y al intercambio de ideas, profundizando en temas como Big Data, Cloud, e-Commerce y, sobre todo, la ciberseguridad. Este último aspecto cobra una importancia vital debido a las afectaciones que se generan a nivel mundial.
Entre las conferencias más esperadas se encuentra «Riesgos de la información en el ciberespacio y cómo mantenerse seguro en un mundo digital», que será impartida por Eduardo Salmerón, gerente de Ciberinteligencia en Silent4Business, una reconocida firma dirigida por Layla Delgadillo.
*** Pemex y las importaciones
TOME NOTA *** La mayor producción de combustibles de transporte por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de Octavio Romero Oropeza, logró que las importaciones de gasolinas, diésel y turbosina caigan un 37.67% en lo que va de la administración, pues según los datos de la empresa el monto de lo que México compraba en el extranjero pasó de los 900 mil barriles diarios en 2018 a tan sólo 561 mil en el primer cuatrimestre del 2023.
De acuerdo con las estimaciones de la empresa, al cierre de este año, la compra de combustibles en el extranjero por parte de la petrolera, se va a reducir a 232 mil barriles diarios, mientras que para al final de 2024 sólo se requerirán 32 mil barriles.
La disminución en las importaciones depende del aumento en la producción de hidrocarburos, pues en abril de 2023 ya se produjo 127% más volumen de lo que se producía en noviembre de 2018, en este sentido el cumplimiento de las metas depende, en gran medida, de que la producción se mantenga al alza, ¿lo lograrán?
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube