
Actualizan comodato a Fundación Aitana en Playa del Carmen
CANCÚN, QRoo, 27 de diciembre de 2021.- El 18 de agosto, la ocupación en más de las dos terceras partes de los hospitales en México se coloca en situación de riesgo alto o crítico, alerta la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En medio de la tercera ola de contagios por Covid 19, dijo que las infecciones se aceleraron en América del Norte, donde la vigilancia de rutina ha confirmado que la variante Delta se ha convertido en la cepa dominante en función de la variante de secuencias preocupantes reportadas durante el último mes.
“En México, se ha considerado que más de dos tercios de los estados tienen un riesgo alto o crítico a medida que los hospitales se llenan de pacientes con Covid 19”, dijo la directora general de la OPS, Carissa F. Etienne.
La variante Delta representa más de 92 por ciento de las cepas que circulan en el país.
Esta variante de preocupación se caracteriza por mayor transmisibilidad y por afectar también a grupos poblacionales más jóvenes, incluyendo adolescentes y niños en proporciones más elevadas que las otras variantes.
La OPS reconoció a México luego de haber vacunado con una primera dosis a más de 50 millones de habitantes, de los cuales 30 millones completaron el esquema de vacunación contra Covid 19.
Sin embargo, a pesar de este importante esfuerzo la mortalidad es aún significativa.
México se encuentra aún lejos de estar en la proporción de población protegida que se requiere para reducir la transmisión.
Ante el regreso a clases presenciales que ha adelantado el gobierno mexicano, el doctor Ciro Ugarte, director del Departamento de Preparación para Emergencias y Reducción de Desastres de la OPS, señaló que es muy importante implementar mecanismos eficientes, o mejorar los que ya existen en materia de notificación inmediata de los síntomas que pudieran aparecer en los centros educativos; así como establecer un sistema de vigilancia epidemiológica y diagnóstico rápido con el fin de tomar medidas oportunas para reducir la transmisión si es que aparece.
En este contexto, resaltó que la reapertura de los centros de estudios y el retorno a clases presenciales deberían basarse en análisis sobre la intensidad en la transmisión local: en el lugar donde se encuentran las escuelas, el lugar de residencia de las y los estudiantes, así como los medios de transporte para llegar y regresar a sus domicilios.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube