
Tercera fumata del cónclave: habemus papam 267
TULUM, QRoo, 28 de mayo de 2022.- En torno a la IX Cumbre de las Américas, a realizarse del 6 al 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, líderes de la región se unen para manifestarse en contra de la exclusión y discriminación de cualquier país en los organismos regionales del hemisferio americano.
En la Declaración de la XXI Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP), reunidos en La Habana, Cuba, el día 27 de mayo lanzaron un manifiesto mediante el cual los países conformantes, Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Nicaragua, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Venezuela, repudian las exclusiones y trato discriminatorio en la Cumbre de Las Américas, a celebrarse en Los Ángeles.
En la XXI Cumbre de la ALBA – TCP se evoca los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, tales como la igualdad soberana, el no uso ni la amenaza del uso de la fuerza, la solución pacífica de las controversias y la libre determinación de los pueblos.
De igual manera, dejaron plasmado el agradecimiento hacia los gobiernos, actores sociales, sociedad civil que, de diversas formas, desde los pueblos de América, que se han solidarizado con el esfuerzo de integración regional de todos los países en igualdad de condiciones.
Rechazan las medidas coercitivas de manera unilateral, arbitrarias, ideológicas y políticamente motivadas, impuestas por parte de Estados Unidos a Nicaragua y Venezuela, así como el bloqueo económico, comercial y financiero que se mantiene hacia Cuba, los cuales atentan en contra de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional. Celebran los esfuerzos genuinos por fomentar el diálogo, la cooperación, la tolerancia, entre todos los países americanos ante los problemas que aquejan al hemisferio.
De igual manera, en la Cumbre de la ALBA – TCP, algunos países denunciaron el bloqueo de Estados Unidos durante la pandemia del Covid 19 que afectó el suministro de medicamentos y servicios médicos a estos países.
En este sentido, el ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, denunció el que, en la aduana estadounidense, fueron confiscados equipos médicos suministrados desde China. En el mismo tenor, intervino el ministro de Salud de Granada, Nicholas Steel, quien manifestó el bloqueo por parte de Estados Unidos en tiempos de pandemia por el Covid 19, señalando que por primavera vez, Granada había sufrido la experiencia del bloqueo como Cuba, agradeciendo a este país y a Venezuela, por enviar equipos médicos enfermeras y técnicos de salud al país cuando otras naciones cerraban sus fronteras y prohibían el suministro de medicinas y servicios médicos.
Algunos mandatarios que se han manifestado contra la exclusión en la Cumbre de las Américas hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua han sido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, el presidente guatemalteco, Alejandro Giamattei, el presidente boliviano, Luis Arce, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega y el ministro de Salud de Granada, Nicholas Steel.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube