Visión financiera
Razones de milagro
La economía mexicana crece a ritmos de 3.3 por ciento anual al tercer trimestre del 2023. Tenemos que reconocer que es muy buen dato tomando en consideración que en el período 1978-2018 el ritmo de crecimiento anual promedio fue de 2.1 por ciento.
En primera instancia pudiéramos decir que la política económica del régimen que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha sido artífice del avance, una explicación que queda corta porque, la verdad, es que este gobierno en realidad NO ha articulado ninguna estrategia pública consistente con la idea de fomentar la inversión nacional y extranjera así como la creación de empleos.
Y a pesar de ello, la economía crece más de lo que en promedio anual ha conseguido crecer en cuatro décadas anteriores al 2019. Eso exigiría una aproximación que justifique ese crecimiento extraordinario.
Una de las poderosas razones la debemos situar en la llegada de las remesas a nuestro país. Aproximadamente 5 millones de hogares en México reciben mensualmente un ingreso importante de sus familiares en el exterior. Según mis cuentas entre diciembre del 2018 y septiembre del 2023, la economía mexicana ha visto llegar 237 mil 119 millones de dólares para los mexicanos que viven en territorio nacional. Es un dineral. Ahora a ritmos superiores a los 60 mil millones de dólares por año la economía mexicana recibe un fuerte estímulo para soportar el consumo en el mercado interno.
Para que tenga una idea más precisa le doy el dato del total de ingresos por concepto de derrama turística por extranjeros en el país durante 2022: 27 mil 500 millones de dólares. Tome usted nota. Estamos recibiendo más del doble de ingresos que lo que el país captó a lo largo de todo el año pasado por la llegada de turistas extranjeros.
Esta fuerte contribución de los mexicanos en el exterior tiene que ver con otro de los factores que han influido en que la economía mexicana esté creciendo más de lo que el promedio conseguido entre 1978 y 2018. Este factor está radicado, primero, en las políticas monetarias y fiscales de los gobiernos de Donald Trump y de Joe Biden entre 2020 y 2023.
Primero, para hacer frente al confinamiento exigido por la pandemia del 2019-2021 y posteriormente para promover la economía hacia su radical transformación energética y para garantizar la soberanía en la producción de micro componentes , la economía de Estados Unidos ha estado sujeta a una emisión histórica de apoyos monetarios pero también fiscales que procuran no solo los aspectos mencionados de manera somera hace un par de renglones anteriores sino también un piso que pueda garantizar a Biden su proceso de reelección.
El caso es que esos elementos han influido no solo a que los mexicanos o familiares de mexicanos en el exterior incrementen de manera tan importante sus flujos hacia sus familiares en el país sino a que se generen fuentes de empleo que los mexicanos en suelo estadounidenes han aprovechado.
Datos del Celma, en su Foro de Remesas señala que tan solo en el año 2021 se crearon alrededor de 434 mil empleos que fueron aprovechados por los mexicanos y que explican una derrama salarial para los compatriotas de al menos 282 mil 820 mdd en el 2021.
La masa salarial de los mexicanos en el 2022 fue de 319 mil 914 mdd y al mes de septiembre del 2023 ya debe estar por encima de los 324 mil 838 mdd (datos del CEMLA reproducidos por el diario La Jornada).
Ahora bien… Estos son solo dos de los elementos que han influído para que la economía mexicana presente en 2023 un resultado que si bien no es ni medianamente suficiente para atender los pendientes más urgentes de nuestro país si supera de manera holgada los ritmos de crecimiento de las administraciones priisstas y panistas de los 40 años previos al 2018.
Ya tendremos la oportunidad de expresar que más u otros elementos explican la expansión económica nacional en una administración que, seamos honestos, no ha desarrollado promoción de la actividad económica nacional.
Mientras tanto, reciba reconocimiento de nuestro aprecio por su lectura a este texto.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube