![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/ventasamoryamistad1-1-107x70.jpg)
El amor está en el aire y en las tiendas de Cancún también
TULUM, QRoo, 2 de junio de 2018.- La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) suspendió recientemente cinco desarrollos inmobiliarios en este destino turístico, pero existe un proyecto que se espera sea frenado de manera definitiva: el desarrollo La Calma.
El proyecto se pretende construir en inmediaciones de la zona protegida de Xcacel Xcacelito, el lugar de anidación de tortugas marinas más importante de Quintana Roo y del Atlántico, localizado en la Riviera Maya, al sur de Playa del Carmen.
La empresa Palmares del Country impulsa el proyecto La Calma y ya presentó una Manifestación de Impacto Ambiental para construir 550 cuartos de hotel en uno de los predios, lo que provocó la inconformidad de ambientalistas, por lo que iniciaron una recolección de firmas en la página Change.org, para solicitar al gobernador, Carlos Joaquín González, amplíe la zona protegida.
Hasta el momento, la Semarnat no ha tenido acercamiento con la Secretaría de Medio Ambiente en Quintana Roo, afirmó su titular Alfredo Arellano, pese a que la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas, aseguró que los desarrolladores ya tienen los permisos pertinentes.
Alfredo Arellano dijo que, si bien ya tienen conocimiento del proyecto de construcción, no les ha llegado la solicitud de opinión técnica que la Semarnat debe hacer al Gobierno del Estado.
Destacó que se encuentran analizando la petición de grupos ambientalistas respecto a ampliar la zona de protección del Santuario de la Tortuga Marina, y aunque reconoció que es difícil, no es imposible, aunque aseveró deben los amantes del medio ambiente deben procurar no afectar jurídicamente a los dueños.
En 1990, ambientalistas iniciaron la lucha por la protección de este lugar y en 1993 fue declarada área natural protegida estatal por el entonces gobernador Miguel Borge Martín.
La presidenta del Grupo Ecologista del Mayab, Aracely Domínguez, precisó que pese al decreto, durante la administración de Mario Villanueva se dividió y vendió el predio y, a la par, se creó el Santuario para la Tortuga Marina, de apenas 100 metros de largo por tres kilómetros de ancho.
Durante el gobierno de Félix González Canto se entregaron tres de los cinco predios a la Universidad de Quintana Roo y los otros dos, ubicados a los costados del santuario, se quedaron como propiedad privada.
En abril de 2000, los propietarios de uno de los predios presentaron la Manifestación de Impacto Ambiental, para construir mil 500 cuartos de hotel que fue rechazada por las autoridades.
En 2009 se presentó el proyecto Punta Carey para desarrollar 26 hectáreas, en un predio colindante a Chemuyil, en los terrenos de Xcacel Xcacelito. Según los activistas, los permisos para el desarrollo contenían anomalías legales, técnicas y ecológicas, además de que presuntamente el entonces gobernador Félix González Canto recibió 8 millones de dólares como regalo para la autorización de 70 cuartos de 104 que pedía el desarrollador.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube