
También Canadá designará a cárteles como terroristas
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2019.- La Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a través del cual se remiten al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la lista de las 139 preguntas parlamentarias formuladas por las ocho fracciones partidistas y los diputados independientes.
Lo anterior, como parte del análisis del primer informe de Gobierno; en ese sentido, los legisladores señalaron que el Ejecutivo tendrá un plazo razonable para responder.
Entre los temas más cuestionados, destacan lo relacionado a los programas sociales, la seguridad, economía y las obras de infraestructura como el Tren Maya y la construcción del Nuevo Aeropuerto en Santa Lucía.
La bancada que más cuestionamientos hizo fue Morena, con 51; los morenistas le pidieron transparentar las coberturas petroleras; esclarecer los recursos ejercidos y el número de beneficiarios de los programas sociales; además de informar sobre los mecanismos para evitar gasolinazos.
También pidieron indicar los principales problemas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro; cómo se garantiza que el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, antes Estancias Infantiles, cumpla el objetivo y que los recursos no se otorguen de manera discrecional.
Pidieron información sobre el avance del pacto de cooperación entre México, Estados Unidos y países del llamado Triángulo del Norte de Centroamérica; qué postura se tomará si no se ratifica el T-MEC; que se hará si el Presidente Donald Trump insiste en combatir la migración; y qué tipo de atención se brinda a migrantes que ingresan al país.
La bancada del PAN planteó 21 preguntas, principalmente en materia de seguridad, como sobre el grado de certificación de los elementos de la Guardia Nacional; asimismo, cuestionó sobre uno de los temas más polémicos en este año, el operativo en Culiacán, y solicitó informar si el Presidente sabía o no de la orden de extradición contra Ovidio Guzmán; quién negoció con los narcotraficantes.
Si la Fiscalía General de la República ya llamó a declarar al Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo y si éste mintió sobre el operativo; demandó cifras y datos sobre el combate al lavado de dinero, y qué cantidad de recursos ilícitos se han detectado a las principales organizaciones delictivas.
Los panistas también cuestionaron la falta de reglas de operación de los programas sociales y de entrega de subsidios directos del Gobierno federal, así como la falta de claridad en los padrones de beneficiarios. Solicitaron información sobre el estado del Sistema Nacional de Salud y cómo se definirá la cobertura del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI).
La bancada de Movimiento Ciudadano formuló 18 preguntas, sobre la modificación a los formatos de declaraciones patrimoniales y de intereses, aplicada por la Fiscalía Anticorrupción; sobre las estrategias de seguridad en sitios como la ciudad de México, Veracruz, Morelos y Sinaloa.
Pidieron explicar qué estrategia se implementará frente a la creciente tensión política con los Estados Unidos y las constantes amenazas del presidente Donald Trump. En materia económica, consultaron sobre la insuficiencia hacendaria crónica y una futura reforma fiscal después del 2021.
Por parte de los legisladores del PRI, hicieron 15 preguntas, donde cuestionaron los resultados de la estrategia contra el robo de combustible y cuántos detenidos hay por ese delito; que acciones extraordinarias se aplicarán ante el incremento en la violencia en todo el país; cuántos elementos de la Guardia Nacional han perdido la vida en operativos.
En cuestión económica, preguntaron sobre el comportamiento de la inversión pública y privada en lo que va de la administración; el monto de los subejercicios en el gasto público; la utilización de ingresos no tributarios por más de 32 mil millones de pesos que ya habían sido enterados a la Tesorería de la Federación.
Cuántos empleos se han perdido en lo que va del gobierno; el impacto en la reducción del presupuesto del Programa Escuelas de Tiempo Completo; las irregularidades del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro; y el monto anual de recursos para dar servicios de salud y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social, así como el origen de dichas partidas.
El PRD entregó siete preguntas, donde coincidió con el tema de la violencia en el país y el fracaso de la estrategia de seguridad; la reconstrucción por los sismos y el uso deficiente de los recursos para tal propósito; y el crecimiento cero en la economía.
Preguntaron también sobre el Nuevo Aeropuerto en Santa Lucía, el Tren Maya, el programa de Pueblos Mágicos, la desaparición de Estancias Infantiles y los resultados de las llamadas Tandas del Bienestar.
Mientras que los aliados, el PT, lanzó seis preguntas, principalmente en materia de educación y cultura; Encuentro Social con 11 cuestionamientos, sobre el Programa de Crédito Ganadero a la Palabra; así como temas de salud; y el Partido Verde Ecologista hizo ocho preguntas sobre salud; cáncer infantil; atención en unidades médicas móviles; la inversión en telecomunicaciones; la protección a periodistas, entre otros.
Los diputadossin partido Andalucía Riojas y Carlos Alberto morales hicieron dos preguntas,una en materia de seguridad y otra más sobre la reconstrucción de escuelas araíz de los sismos del 2017.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube