![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.03.05-PM-107x70.jpeg)
Impulsa Yensunni Martínez acciones al bienestar familiar
OTHÓN P. BLANCO, QRoo, 26 de junio de 2024.- Más de 50 científicos de diferentes países participan en la reunión anual de la sociedad aracnológica americana que se lleva a cabo en la ciudad de Chetumal.
En esta convención han dado a conocer avances significativos respecto a los estudios de los arácnidos que abundan en la región americana y de Quintana Roo, como en otras zonas del continente.
El doctor investigador Yann Henaut, señaló que este congreso ha juntado a los mejores científicos especializados en el estudio de arácnidos y se están abordando temas como el ocurrido en Chetumal, cuando las arañas crearon grandes telares en cientos de árboles, esto debido a la gran cantidad de alimento que había en esos momentos.
“Se está llevando a cabo el estudio de las arañas, en Chetumal hemos tenido dos eventos históricos donde han aparecido muchas arañas, por eso es que se lleva a cabo estudio, y así como eso, también otros tipos arácnidos tanto de Sudamérica como de Centroamérica y Norteamérica”, finalizó.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube