![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Maraaaa-107x70.jpg)
Atiende Mara Lezama a padres de menor muerto en el ISSSTE
CANCÚN, QRoo, 2 de abril de 2019.- El mayor índice de reportes en Alerta Ámber Quintana Roo corresponde a niñas de Cancún, de entre 13 y 17 años de edad, según datos de la página de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
Entre enero y marzo de este año, Alerta Ámber reportó y pidió ayuda para localizar a 39 personas que podrían ser víctimas de la comisión de algún delito y a la fecha se localizó a solo 9 de éstas de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto, una efectividad por parte de las autoridades de encontrar a las personas desaparecidas de 23.07 por ciento.
De 26 menores de Cancún, municipio Benito Juárez, reportadas como no localizadas en ese lapso, solamente seis han sido encontradas, porcentaje de apenas 2.3 por ciento.
En septiembre de 2018 al menos 58 mujeres continuaban en calidad de desaparecidas en la zona norte de Quintana Roo, por lo que se mantenía activado el Protocolo Alba, esquema que junta esfuerzos de más de 40 dependencias de los tres niveles de gobierno.
De acuerdo con datos de la Fiscalía de la Mujer en Quintana Roo se trata de mujeres de entre 13 a 20 años de edad que fueron reportadas por familiares o amigos, principalmente en los municipios de Solidaridad y Benito Juárez.
El 10 de mayo de 2017 fue publicado, en el Periódico Oficial de Quintana Roo, el Protocolo Alba, mismo que entró en vigor al día siguiente con el objetivo de alertar a la sociedad de la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
A través del número de emergencia 911 se denuncia la desaparición de una persona y en el caso de niñas, adolescentes y mujeres se activa el Protocolo Alba, mismo que es desactivado hasta que es localizada la persona.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció en su informe 2018 que no obstante la instalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, resulta preocupante el contenido de la Recomendación 1/2018, emitida por el Consejo Nacional Ciudadano, órgano de consulta del Sistema mencionado que evidencia la existencia de problemas estructurales, mismos que obstaculizan la adecuada implementación de la ley, así como en la asignación suficiente de recursos económicos, materiales, técnicos y humanos para que los órganos de procuración de justicia y los servicios periciales conduzcan de manera adecuada las operaciones de localización e identificación de personas.
El informe menciona también la falta de comunicación, intercambio de información y coordinación entre autoridades de diferentes órganos de gobierno, e incluso, entre unidades de trabajo, dentro de una misma institución y la falta de participación efectiva de las familias en los procesos de implementación de la ley, entre otros, para poder localizar a las personas desaparecidas.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube