
Mejoran atención a ciudadanos de Isla Mujeres con nueva grúa
CANCÚN, QRoo, 17 de mayo de 2025.- Isla Mujeres no se llama así porque sí. Su nombre refleja la historia de un lugar que guarda un pedacito del pasado maya; también invita a relajarse y disfrutar de uno de los principales destinos turísticos quintanarroenses.
Su nombre no es una casualidad ni una invención moderna, pues en 1517, el conquistador español Francisco Hernández de Córdoba llegó a sus costas y se topó con una escena fascinante: una serie de esculturas de mujeres regadas por todas partes y dedicadas a Ixchel.
Los españoles, sin entender mucho la espiritualidad maya, pero con ganas de rebautizar todo, la nombraron Isla Mujeres, pues las jóvenes llegaban al sitio en busca de bendiciones de la diosa Ixchel, señora de la luna, la fertilidad, el agua, el amor y la medicina.
La deidad, de las más veneradas por los mayas, era encarnada como una anciana o joven, dependiendo del ciclo de vida que emulaba: dadora de vida, sanadora o regidora femenina. Como parte del paso a la madurez, dejaban pequeñas estatuillas de barro como ofrenda, mismas que los españoles confundieron con una simple decoración.
Isla Mujeres está frente a las costas de Cancún y se llega en ferri que sale desde Puerto Juárez ─recorrido de 15 minutos─, Punta Sam ─con auto en 45─ y la Zona Hotelera. Un viaje sencillo ronda los 290 para adultos y 220 para niños, según tabulador de Xcaret y Ultramar.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube