![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/B-5-107x70.jpg)
Tendrá Playa del Carmen el Primer Festival Internacional de Teatro
CANCÚN, QRoo, 1 de noviembre de 2020.- La crisis económica por el Covid 19 no fue impedimento para que las familias cancunenses preservaran la tradición de degustar el tradicional mucbipollo o pibipollo o pib -como se le dice coloquialmente-, un platillo delicioso y ancestral de la Península de Yucatán.
Es elaborado sobre una cama de masa de maíz rellena de carne de pollo y cerdo, achiote, epazote, tomate, cebolla, espelón, chile habanero y atole salado o K’ool, envuelto en hojas de plátano, este tamal es parte esencial de la celebración del Hanal Pixán.
Su nombre es resultado de su sistema de cocción: es mucbipollo cuando se entierra y pibipollo cuando se hace en horno de leña, aunque su sabor y consistencia es prácticamente la misma, pues es cocinado lentamente durante un par de horas.
Como desde hace una década, María Natividad Sanguino, quien heredó la tradición familiar de elaborar este platillo de su madre y de su abuela, cuya familia hornea desde hace más de 100 años los mucbipollos en Valladolid y Tizimín, Yucatán, se encarga de elaborar este platillo artesanal en Cancún.
La tarea inicia desde un día antes con las compras y preparación de todos los ingredientes, incluyendo el atole salado, la masa y cocimiento de la carne, dejando para el mero día el armado y horneado, que tarda en promedio 90 minutos, cuyo proceso artesanal permite mantener el tradicional sabor.
Este año, la pandemia del Covid 19 la enfrentó a dos problemas: el primero fue la carestía, pues el costo de los ingredientes se disparó más de 100 por ciento, desde el pollo y el espelón, hasta la leña para hornearlo, la cebolla y el tomate.
El segundo fue la caída en la demanda, pues en Cancún el costo de este tamal alcanza hasta los 700 pesos dependiendo del tamaño, aunque ella mantuvo el mismo precio que en 2019, que osciló entre 50 y 300 pesos, pese a lo cual la demanda cayó más de 50 por ciento debido a la crisis económica.
Sin embargo, lo más importante es mantener la tradición y heredarla de generación en generación, pues representa el reencuentro de la gente con sus seres queridos que se les han adelantado en el viaje al más allá, sin importar el alto costo que tiene su elaboración.
Únete a nuestro grupo para que siempre estés enterado de lo más importante
https://chat.whatsapp.com/L4XbFlko4uB7ZvdmLBDv2f
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube