
Destaca Mara Lezama la diversificación con el turismo deportivo
CANCÚN, QRoo, 4 de mayo de 2025.- El desarrollo de infraestructura y el fomento de la biodiversidad hacen posible la restauración de la naturaleza y, por ende, protegen las costas contra las olas y erosión, justo lo que requiere el Caribe Mexicano.
La pérdida de playa en el Caribe Mexicano, especialmente en Quintana Roo, es un problema significativo debido a la erosión costera, el aumento del nivel del mar y la actividad humana, lo que amenaza con que algunas playas desaparezcan por completo.
La startup mexicana-neerlandesa Reefy, creadora de los reefblocks ─piezas prefabricadas de concreto o cemento para construir muros y paredes─, construyó el Arrecife de Róterdam y dos años después, por medio de un comunicado, hace públicos sus alcances.
En 2023, se instalaron 17 reefblocks en el canal de navegación más transitado de Europa: el puerto de Róterdam, dando forma a un rompeolas arrecifal con bloques de concreto de tres metros de largo y seis toneladas de peso cada uno, que forman hoy un arrecife vivo.
Los reefblocks están diseñados para resistir fuertes impactos de olas, y presentan diferentes superficies que crean ecosistemas dinámicos donde especies como moluscos, peces, cangrejos y camarones pueden prosperar, protegiendo tanto la costa como la vida marina.
Reefy creó la tecnología modular y el proyecto que une protección costera y restauración de ecosistemas de manera innovadora como refugio para la vida marina; aumento de la biodiversidad; mejoras de la calidad del agua y la salud de ecosistemas.
Los reefblocks son resilientes a las costas frente a tormentas e inundaciones y están listos para una aplicación global porque “contribuyen a los objetivos (…) que busca mejorar los hábitats de flora y fauna”, de acuerdo a la empresa mexicana-nerlandesa Reefy.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube