![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250210-WA0049-scaled-107x70.jpg)
Blindarán secundarias de Quintana Roo contra narcomenudeo
CANCÚN, QRoo, 18 de agosto de 2018.- Con apoyo de la Asociación Amigos de Isla Contoy se montó en el Planetario Ka-Yok de este destino turístico, una exposición temporal del tiburón ballena, que tiene como objetivo educar y fomentar conciencia a la ciudadanía de la necesidad de conservación de esta especie, que habita el Mar Caribe una temporada al año.
Gráficas, ilustraciones, fotografías, fichas temáticas y un tiburón ballena hecho de cartón, de aproximadamente metro y medio, incluye la exhibición gratuita que capta el interés de adultos, jóvenes y niños, y que permanecerá abierta hasta este 31 de agosto, en horario de 11 a 19 horas.
El tiburón ballena es actualmente el más grande de su especie, ya que llega a medir más de 18 metros de largo y pese a las 25 toneladas que puede pesar se alimenta de plancton, larvas, huevos de peces, camarones, jaibas, almejas, pulpos, estrellas de mar, erizos, medusas, anchoas, sardinas atunes y calamares.
Al comer, el gigantesco pez deja pasar el agua con su alimento, que es filtrado a través de unas estructuras esponjosas que tiene en su boca antes de la estructura branquial.
El tiburón ballena recoge agua como una aspiradora gigante y filtra el plancton, puede absorber cientos de litros de agua, ya que necesita que pase por sus branquias una gran cantidad del vital líquido para poder absorber todo el oxigeno que requiere para vivir.
El tiburón ballena, que en esta temporada se deja ver cerca de Isla Mujeres, necesita nadar constantemente para respirar, siempre con la boca abierta para que entre y salga el agua.
Pese a ser gigantesco, tiene unos diminutos dientes, que no juegan un papel determinante en su alimentación como en otras especies de tiburones, cuyos colmillos espantan a cualquiera por su gran tamaño.
Esta especie en particular tiene un esqueleto cartilaginoso y es un mamífero emparentado con las rayas y las mantas. Por su esqueleto se le conoce como elasmobranquios.
Todo el cuerpo del tiburón ballena está cubierto por unos dentículos que son de esmalte duro y forman una armadura protectora, áspera y resistente.
En las comunidades costeras del Caribe Mexicano se le conoce como tiburón dominó, por el patrón de manchas de su cuerpo, que semeja al famoso juego de mesa.
Sus manchas juegan un papel importante, ya que cada tiburón tiene un patrón único que se puede utilizar para identificarlos y censar sus poblaciones y ciclo de vida.
A la fecha, se desconocen sus rutas migratorias en los océanos, pero una teoría es que se guían por los cambios de temperatura en el agua o campos magnéticos que rodean a nuestro planeta.
Su nombre científico es Rhincodon typus y a pesar de su gran tamaño y peso es inofensivo para el ser humano, por lo que en Quintana Roo se organizan tours en esta temporada para avistarlos.
Hay veces que nadan y se dejan ver junto a las embarcaciones para el goce de los turistas que viajan a la entidad para conocerlos en su hábitat.
En México se puede observar al tiburón ballena con regularidad durante varios meses, sobre todo al noreste de la Península de Yucatán, entre Isla Contoy e Isla Holbox y al noreste de Isla Mujeres, pero es una especie migratoria, con una amplia distribución de rutas, que incluyen mares calidos y templados.
En Quintana Roo la temporada de avistamiento es del 15 de mayo al 15 de septiembre.
Pese a su gran tamaño, enfrentan muchos peligros, como la pesca y la navegación, factor que contamina el mar con residuos tóxicos que pueden causar su muerte, según se explica en la exhibición que vale la pena visitar.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube