
¡Besar es salud!
TULUM, QRoo, 29 de agosto de 2019.- La práctica del hula-hula o hula hoop en inglés, llegó a Tulum como a otros destinos del Caribe Mexicano para conquistarlos.
Con los viajeros que en oleadas incesantes comenzaron a llegar desde los años 80, algunos rápidamente descartan y estereotipan la saludable práctica hippie
Pero, la realidad es que esta manera de ejercitarse, lograr concentración y equilibrio emocional y es casi tan antigua como la civilización humana, pues ya se pueden encontrar ejemplos de su práctica desde las culturas Egipcia, Siria y Griega.
En Tulum, la fortuna ha querido que la amalgama de viajeros de diferentes orígenes y culturas no solo represente un reto por los problemas que plantea la convivencia, su paso y su consumo, sino también que permita a toda la sociedad el enriquecimiento general a través de conocimientos, destrezas y actividades lúdicas; muchas de ellas como el hula hula emparentadas también a la salud y al bienestar emocional.
La colombiana Ana Carnaval (instagram @Anacarnavalshow), con especialidad en psicología clínica, viajera desde hace casi ocho años, artesana, performer de danza y malabares, es ya una especialista del hula hula, a tal grado que ha llegado incluso a desarrollar profesionalmente actos de aros con fuego.
Y desde este 30 de agosto hasta el lunes 2 de septiembre, de forma desinteresada, aunque es válida la colaboración voluntaria, ofrecer un taller de hula hula dirigido a cualquier persona mayor de 14 años.
Cada clase será de 17:30 a 19 horas en la Palapa de la Unidad Deportiva.
Las virtudes de la práctica no son pocas, aunque muchos no las toman en cuenta, practicar hula hula aporta oxigenación en el cuerpo, “alinea energías”, mejora la postura, da masaje a los órganos internos y promueve una mejor evacuación: el cuerpo se desintoxica, explica la psicóloga y artista ampliamente conocida en Tulum que no pretende abandonar nuestro pueblo mágico sin dejar sembrada la semilla de nuevos aficionados a la clásica práctica del aro.
“El objetivo de las clases es aprender las técnicas de juego del Hula Hula con todas las partes del cuerpo, ejercitando y fortaleciendo todos los músculos. También se trabaja ejercicios de cardio y resistencia, pues jugar hula por 20 minutos equivale a correr 8 kilómetros.
Simultáneamente se estimula la atención, concentración, coordinación y equilibrio,
todo al ritmo de la música y en un ambiente al aire libre, divertido.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube