
Enfrenta Playa del Carmen al sargazo: recoge 300 toneladas al día
CANCÚN, QRoo, 20 de diciembre de 2019.- Por solo hacer referencia a los beneficios del Tren Maya, pero no informar sobre los impactos negativos del proyecto a las comunidades indígenas de los estados que impactará, La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos (ONU-DH) no considera del todo válida la consulta ciudadana, organizada por el Gobierno de México.
La consulta, destaca ONU-DH, no cumple con los estándares Internacionales.
Indica que el Gobierno de México relacionó estar de acuerdo con la obra a cambio de atenciones básicas en comunidades, como el proporcionar trabajo, salud, educación, vivienda y hasta agua potable, cultura y medio ambiente sano; sin embargo no se informó de los aspectos negativos que podrían originarse.
Representantes de la ONU-DH enfatizaron en el informe que la consulta realizada para aprobar el proyecto del Tren Maya y el consentimiento de las comunidades indígenas tuvo que hacerse de forma previa, libre e informada, porque el método culturalmente no fue el adecuado.
ONU-DH supervisó cuatro de 15 asambleas regionales informativas realizadas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Asistió además a ocho de 15 asambleas regionales en Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
“El proceso de consulta indígena sobre el proyecto de desarrollo del Tren Maya no cumple con los estándares Internacionales en la materia”, fue la coincidencia de sus representantes.
Agregaron que las
comunidades y los pueblos que asistieron a las asambleas y en la encuesta no participaron en la planeación de la consulta, además de que los tiempos fueron muy reducidos y las traducciones no fueron las adecuadas.
Como informó Quadratín Quintana Roo integrantes de comunidades indígenas ni siquiera fueron a los módulos de las encuestas y quienes votaron fueron empleados de gobiernos municipales emanados de Morena.
ONU-DH añadió que la mujer indígena tuvo muy poca participación en la encuesta.
Enfatizó también que en algunas comunidades no hubo claridad respecto a la instalación de comités de seguimiento.
Sin embargo, la ONU-DH al ser invitada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Secretaría de Gobernación sí destacó el compromiso del gobierno federal en la organización de eventos que ampliarán la participación de comunidades y pueblos indígenas en los estados que se verán impactados por el paso del ferrocarril.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube