Teresa Yah Sánchez/Quadratín Quintana Roo
CANCÚN, QRoo, 29 de julio de 2018.- Con el propósito de concientizar a los quintanarroenses y turistas de la importancia de las abejas en el ecosistema de la entidad, organizaciones civiles realizaron el Primer Abejatón.
El evento incluyó talleres, manualidades y actividades artísticas enfocadas a saber cómo cuidarlas.
Elmar Penagos Romero, representante de la asociación Miel Curativa Tradicional Maya y Rescate de Abejas, resaltó que a través de este evento se busca dar a conocer y hacer partícipe a la población en la protección y conocimiento de las abejas nativas, toda vez que en el estado se tienen identificadas 15 especies que tienen una papel fundamental en el mantenimiento de los ricos ecosistemas que distinguen esta región, por lo que ya es tiempo de conocerlas y protegerlas, “son polinizadores naturales e importantes para los ecosistemas”.

Durante el evento se presentó una exhibición de colmenas, de su estructura, de sus cámaras de cría, de sus depósitos de miel, de polen y se explicó a los asistentes cómo polinizan.
Para complementar esta información y hacerla más atractiva a las familias y en especial a los pequeños, también realizaron un taller de pintura, y se presentaron bailables en el foro cultural, así como talleres de manualidades con material reciclable.
Participaron en el evento meliponicultores de José María Morelos, así como el departamento de Bomberos del Ayuntamiento de Benito Juárez, quienes se sumaron al rescate de las abejas, y toman cursos de capacitación para iniciar con los rescates de la Apis Mellifera o abeja africanizada, debido a que en esta ciudad hay un importante número de ellas, por lo que se organizarán programas y proyectos para su rescate y reubicación.
Durante este evento, tanto niños como adultos, pudieron conocer todo lo relativo al ciclo natural de la abeja, desde su polinización, la alimentación y reproducción, así como el proyecto padrinos, que permite adoptar una colmena para proporcionarles seguridad y protección y puedan seguir con su vida y reproducción.
“No hay que olvidar que todos necesitamos de las abejas, este es un movimiento que busca que la gente se informe y se involucre, ya que de las abejas depende 75 por ciento de árboles frutales, y si se perdieran las abejas se tendrían serios problemas de alimentación”.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook,
Twitter,
Threads,
WhatsApp,
Telegram,
TikTok,
Instagram, YouTube