![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/vuelcarojo4-107x70.jpg)
Vuelca automovilista en el libramiento Gas Auto de Cancún
TULUM, QRoo, 26 de julio de 2018.- Por no aplicar medidas de prevención y mitigación para evitar los impactos ambientales negativos generados por su construcción, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un proyecto inmobiliario en un terreno de 917 metros cuadrados dentro de un ecosistema de duna costera y asociación de vegetación de matorral costero, en Akumal, municipio de Tulum,
En un comunicado, la Profepa destacó que sus supervisores detectaron que se construía el proyecto denominado Condominios Nikte Akumal y que consistían en un edificio de tres niveles, una piscina, un área de cisterna y de maniobras para el biodigestor y un contenedor de basura.
Y luego de observar que no se tomaron medidas para preservar la duna y matorral costeros, y especies como la Coccoloba uvifera (Uva de Mar), Sesuvium portulacastrum (Verdolaga de Playa),Hymenocallis littoralis (Lirio de Playa), Cocos nucifera (Palma de Coco),Ambrosia hispida (Margarita de Playa), Ipomoea pes-carprae (Riñonina) yCordia sebestena (Ciricote de Playa), entre otras, se decidió a la clausura.
Profepa constató en las colindancias del predio inspeccionado ejemplares adultos de Palma chit (Thrinax radiata), especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie amenazada.
Los inspectores solicitaron la autorización federal para llevar a cabo el proyecto inmobiliario, pero no exhibieron la autorización en materia de Impacto Ambiental que para tal efecto emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y que incluye las medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales adversos que ocasionaría la construcción y operación del proyecto inspeccionado en el ecosistema costero.
Ante la falta de la autorización de Impacto Ambiental y con el fin de evitar que se continuara poniendo en riesgo los recursos naturales presentes en el sitio inspeccionado y su zona de influencia, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambienta (LGEEPA), Profepa aplicó, como medida de seguridad, la Clausura Total Temporal de las obras y actividades inspeccionadas.
La sanción por llevar a cabo obras y actividades de competencia federal sin la autorización de Impacto Ambiental, puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, indicó finalmente.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube