
Deja un muerto volcadura en tramo Playa del Carmen a Puerto Morelos
OTHÓN POMPEYO BLANCO, QRoo, 15 de abril de 2020. – Los organismos defensores de los derechos humanos del país, agrupados en la Federación Mexicana, pidieron a las autoridades federal, estatal y municipal respetar las garantías ciudadanas en las medidas de restricción implementadas con motivo de la emergencia sanitaria por el Covid 19.
Manifestaron que en el contexto de serias amenazas a la salud pública y emergencias públicas que pongan en peligro la vida de una nación, las restricciones a algunos derechos pueden justificarse siempre y cuando tengan una base legal, sean estrictamente necesarias y no sean arbitrarias ni discriminatorias en su aplicación, sean de duración limitada, respeten la dignidad humana, estén sujetas a revisión y sean proporcionales para lograr su objetivo.
A través de un comunicado, los integrantes de la Federación mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos afirmaron que la emergencia sanitaria por Covid 19 no debe convertirse en una crisis de derechos humanos.
Toda restricción o limitación de derechos debe ser legítima, adecuada, necesaria y proporcional y se debe garantizar una oportunidad para hacer efectivos los deberes de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, particularmente a los grupos de población en riesgo en atención a los principios pro persona, de prevención, transversalidad con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad y máxima protección en todas las medidas y acciones que lleven a cabo.
Pidieron una mayor difusión de las medidas preventivas, de apoyo y de atención integral para garantizar los derechos de operadores y personal del sector salud, así como a personas portadoras o contagiadas del virus; medidas de protección y garantías para la atención a personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria o en situación de vulnerabilidad y medidas de protección y seguridad ciudadana y pública, para prevenir y atender la violencia de género en el ámbito familiar.
La Federación mexicana de organismos públicos defensores de derechos humanos hizo un llamado al Consejo de Salubridad General, así como a los poderes ejecutivos de las entidades federativas a no dar cabida a situaciones que deriven en suspensión de derechos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube