![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250217-WA0015_edit_8798395586330-107x70.jpg)
Murió Paquita la del Barrio
CANCÚN, QRoo, 16 de diciembre de 2019.- Tras las intensas discusiones llevada a cabo en el marco de la Conferencia del Cambio Climático en Madrid (COP25), realizada en Madrid, España, una veintena de organismos de la sociedad civil de México generaron una propuesta de educación ambiental.
Presentaron una de las grandes soluciones a la problemática ambiental a nivel mundial, que fue acogida por diversas naciones y se proyectó como una de las claves para la COP26.
La propuesta fue aceptada a pesar de las fuertes discusiones sobre las acciones futuras, en el que se han conseguido avances sobre cómo ordenar el sistema de comercio de derechos de emisión en todo el mundo.
Sin embargo, la futura regulación del mercado de bonos de carbono quedó pendiente.
El fundador de la iniciativa Educación Ambiental Mundial, integrada por al menos 29 colectivos, Iñigo Orvañanos, explicó que en México hubo una experiencia muy positiva en mayo, con apoyo de distintos personajes e instituciones.
En ese contexto, quedó incorporado dentro de la Constitución la obligatoriedad de educación ambiental en el artículo tercero, para las escuelas.
Y es que la hazaña fue tomada en cuanta ya que actualmente México y Colombia cuentan con esta ley en Latinoamérica.
Lo anterior, dio como resultado que organismos internacionales voltearan a ver la experiencia mexicana y se le otorgara un espacio para ser presentado en la COP25.
Tras conseguir el espacio, para exponer el proyecto, se aprovechó para lanzar la propuesta y que el resto de las naciones hicieran lo mismo.
Con ello, se le sumaron actores del Gobierno Federal logrando que se cuente con un marco normativo que incorporó las sugerencias de especialistas en educación ambiental.
La iniciativa fue respaldada por Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva del Cambio Climático de la ONU; Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y Eduardo Murat, representante del Legislativo, entre otros.
(Con información de El Economista).
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube