![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/at-3-107x70.jpeg)
Garantiza Atenea Gómez apoyo económico y alimentario a mujeres
CHETUMAL, QRoo, 26 de septiembre de 2018.- Quintana Roo es punta de lanza a nivel nacional en cuanto a la promoción de iniciativas de uso sustentable y de conservación de la especie cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), destacó el biólogo Hesiquio Benítez Díaz, director general de la Cooperación Internacional e Implementación en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Dijo que después de 40 años, por primera vez en México se trabaja legalmente con la primera unidad en el aprovechamiento de cocodrilos mediante el esquema de rancheo, que es “un método que lejos de depredar mediante la cacería, fomenta el éxito reproductivo de la especie al llevar nidadas a incubadoras para que en lugar de ser depredadas tengan hasta 90 por ciento de supervivencia, en beneficio de las comunidades, detonando una cadena productiva de pieles del más alto valor en el mercado internacional”.
El vicepresidente regional en México ante el Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG) reiteró que Quintana Roo es un ejemplo.
“Trabaja en integrar la conservación con el uso sustentable de la especie, resaltando las virtudes de las comunidades rurales, los pueblos indígenas y la participación activa de los ejidos, es algo innovador que es reconocido a nivel nacional e internacional”.
Dijo que la participación activa de las mujeres como técnicas que están supervisando el desarrollo de este proyecto y la participación en alianza con el sector privado es algo que debe incluso promoverse con otras especies y en otros lugares del país”.
Hesiquio Benítez resaltó el liderazgo del gobernador Carlos Joaquín, al apoyar el aprovechamiento sustentable de los recursos con que cuenta Quintana Roo “Sabemos que es un tema que le interesa, que lo está apoyando y que ha generado acciones que México ha promovido a nivel mundial”.
Dijo estar contento con el trabajo que se está desarrollando en Quintana Roo: “Ver trabajando a Quintana Roo de la mano con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca y a la Secretaría de Medio Ambiente en este tipo de proyectos, es un ejemplo de cómo se deben de hacer las cosas”.
El también jefe de la Autoridad Científica de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora de México, destacó la iniciativa del Gobierno de Quintana Roo y de los propios ejidatarios para ser la sede de la 26 Reunión Mundial del Grupo de Especialistas de Cocodrilos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, a celebrarse en Chetumal en 2020.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube