![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/AT3-1-107x70.jpeg)
Fortalece Atenea Gómez compromiso ambiental
JOSE MARÍA MORELOS, QRoo, 26 de mayo de 2019.- El municipio de José María Morelos, en la zona maya, cuenta con un valioso paraíso cultural y patrimonio arquitectónico colonial: Sacalaca, donde además de los cenotes en medio de la selva, los visitantes pueden conocer iglesias construidas en el siglo XVI que son las más antiguas de Quintana Roo.
La Ruta de las Iglesias fue escenario de la Guerra de Castas iniciada en 1847.
Sacalaca se localiza a 55 kilómetros de Tihosuco, pasando Dziuché, Kantemó, Bulukax, Tabasco y San Juan.
Tiene dos templos coloniales, uno a 500 metros del otro, lo que enseña que esta población fue importante económicamente en esa época.
Uno de los templos, dedicado a San Francisco de Asís, era para uso de los españoles, el otro, para los mayas.
Antes de la Conquista pertenecía a la provincia de Cochuah, punto intermedio entre Tihosuco y Tepich.
Fue encomienda de la iglesia de Ichmul y sus habitantes indígenas soportaron los abusos de dos de ellos.
En el siglo XVI, una parte estaba a cargo de Pedro Valencia y otra de Esteban Genovés y Juan de la Cruz.
Llama la atención que en un lugar en medio de la selva se haya desarrollado una ciudad al estilo característico de la etapa virreinal.
Tuvo buena producción y comerciaban además ilícitamente con los piratas ingleses.
En Sacalaca el contrabando tiene un origen más antiguo que Chetumal.
Además de los vestigios de las dos iglesias, se pueden apreciar los de casas palaciegas al estilo europeo, similares a las de Tihosuco, Bacalar, Mérida y Campeche.
Sacalaca comenzó deshabitarse debido a las acciones de los encomenderos contra los mayas, plagas y enfermedades.
Luego de la Independencia la división social se mantuvo llegándose al levantamiento maya de 1847 conocido como la Guerra de Castas que provocó la destrucción y abandono del pueblo.
A partir de entonces solo se utilizó como sitio de paso tanto de las tropas del gobierno como de las tropas mayas.
Fue hasta el siglo XX y tras la dotación de ejidos y servicios, que se pobló nuevamente.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube