![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/AT3-1-107x70.jpeg)
Fortalece Atenea Gómez compromiso ambiental
TULUM, QRoo, 2 de abril de 2022. – Aprovecha el calor de esta primavera y sumérgete en las aguas de una de las cuevas submarinas más grandes del mundo, el cenote Sac Actun, con una extensión de más de 350 kilómetros a una profundidad de 72 metros y que conecta con más de 200 cenotes.
El nombre de Sac Actun deriva del maya y significa Cueva Blanca, inicialmente se llamó Pet Cemetery por la gran cantidad de fósiles de animales que ahí se encontraron. Forma parte del sistema de cuevas sumergidas más largo del mundo y que aun cuenta con áreas sin explorar, por lo que podría ser aún más extenso.
Lo que destaca al cenote Sac Actún y que lo hace tan enigmático e interesante, es la gran cantidad de tesoros escondidos en su interior. En la zona de Hoyo Negro se encontró el esqueleto más antiguo de América Latina al que se nombró Naia, el cual tiene 12 mil 600 años y que perteneció a una mujer de origen oriental, con lo que se confirman las grandes migraciones de esa época.
El cenote Sac Actun también es un destino popular para los buceadores; sin embargo, aunque seas un profesional en el buceo, para que puedas ingresar a los cenotes debes ir acompañado de un guía, ya que son estos quienes conocen todas las entradas y salidas de los mismos.
Este cenote se encuentra al oeste de Tulum, a unos 32 kilómetros. Si viajas desde Cancún, por la carretera federal 307 de Cancún a Tulum son 118. 2 kilómetros, aproximadamente una hora cuarenta minutos de viaje.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube