
Promociona Quintana Roo infraestructura portuaria en Miami
CANCÚN, QRoo, 29 de marzo de 2019.- Tras señalar que la pesca de tiburón está al máximo de su explotación en el Caribe Mexicano, Jaime González, investigador del Inapesca, indicó que se están buscado opciones para disminuir el impacto a esta especie.
Informó que durante esta semana, del 25 al 29 de marzo, se llevó a cabo en la ciudad de Playa del Carmen, el Primer Congreso Latinoamericano de Tiburones, Rayas y Quimeras, evento que reúne a los especialistas sobre el tema
Dijo que en Quintana Roo se está trabajando para mantener las poblaciones de este pez sin afectar a las comunidades que viven de su captura.
“Están al máximo de su explotación, quiere decir que se necesitan nuevas evaluaciones para ver qué medidas se van a ir tomando.
Pero ya hay una veda, en el caso de Quintana Roo le corresponde del primero de mayo al último día de junio y sí ha estado siendo respetada por los pescadores, destacó.
Agregó que son varias las instituciones que trabajan en este tema el cual tiene como últimas cifras de evaluación las de 2014, cuando se reportó una captura de 384 toneladas de tiburón en sus diferentes especies y se contabilizaron entre 15 y 18 permisos para captura
En Quintana Roo se comercializan 11 especies, dentro de las que registran mayor demanda por sus nombres comunes el cazón, tiburón, tintorera, sedoso y tiburón martillo.
Precisó que además de buscar preservar la especie, también están buscando otras opciones para ayudar a los pescadores cuyo sustento está basado en la captura de este pez.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube